jueves, 27 de marzo de 2025

Colza Alternativa estrat茅gica para los cultivos de invierno

 

Colza Una alternativa estrat茅gica para los cultivos de invierno

La incorporaci贸n de colza en la rotaci贸n de cultivos permite mejorar los rendimientos de los cultivos de segunda, reducir riesgos y contribuir a la estabilidad del sistema agr铆cola. 

Por ello, desde el INTA Paran谩, un equipo de investigaci贸n brinda recomendaciones para una planificaci贸n eficiente y un manejo efectivo para la siembra de este cultivo.

A nivel global, el aumento de la demanda de aceites para biocombustibles potenci贸 el inter茅s en cultivos oleaginosos como las brasic谩ceas. 

En este contexto, la colza se posiciona como una alternativa estrat茅gica dentro de los cultivos de invierno.

Leonardo Coll, especialista del INTA Paran谩, destac贸 que “las brasic谩ceas ofrecen una gran oportunidad para diversificar la secuencia de cultivos, lo que no solo mejora la producci贸n, sino que tambi茅n facilita el control de determinadas enfermedades y malezas”. 

Adem谩s, explic贸 que el uso de herbicidas espec铆ficos para colza permite un control m谩s eficiente y econ贸mico de gram铆neas invernales como raigr谩s o avena fatua.

En relaci贸n con las recomendaciones para la siembra de colza, desde el INTA indicaron que la planificaci贸n debe comenzar antes de la cosecha del cultivo de verano. 

“Es fundamental definir los lotes destinados a la colza y gestionar adecuadamente los rastrojos, ya que una distribuci贸n uniforme favorece una implantaci贸n homog茅nea”, puntualiz贸 el especialista, y agreg贸: 

“Dado que la semilla de colza es peque帽a, se recomienda evitar una cobertura excesiva de rastrojos y regular correctamente la sembradora para garantizar una siembra eficiente”.

El momento de siembra y la elecci贸n del cultivar son aspectos clave sin costo adicional. Coll afirm贸 que “gracias a la informaci贸n generada por el INTA, los productores pueden conocer el potencial de rendimiento y el ciclo de cada variedad para definir la fecha 贸ptima de implantaci贸n”. 

La colza requiere una siembra m谩s temprana que el trigo, con una ventana ideal entre abril y mediados de mayo. 

Seg煤n el especialista, el esquema recomendado es similar al del trigo: comenzar con cultivares de ciclo largo, seguir con intermedios y finalizar con los de ciclo corto.

En el marco del convenio entre el INTA y la C谩mara de la Industria Aceitera de la Rep煤blica Argentina (CIARA), se han desarrollado ensayos en red en distintas experimentales del INTA. 

“Este trabajo conjunto permitir谩 generar informaci贸n clave sobre el comportamiento de los cultivares en distintas fechas de siembra, la respuesta del cultivo a la fertilizaci贸n y el rol de la colza como cultivo antecesor de soja o ma铆z en diversas regiones del pa铆s”, agreg贸 Coll.

El 谩rea cultivada con brasic谩ceas est谩 creciendo aceleradamente en pa铆ses como los Estados Unidos y Brasil. En la Argentina, si bien se ha incrementado, a煤n est谩 lejos de alcanzar su verdadero potencial. 

La generaci贸n de informaci贸n t茅cnica y el acompa帽amiento de los productores ser谩n fundamentales para consolidar la colza como una opci贸n viable y rentable dentro del sistema productivo nacional.

Para m谩s informaci贸n click aqui

Articulaci贸n p煤blico-privada

Con una fuerte apuesta por los biocombustibles, el INTA celebr贸 un convenio con la C谩mara de la Industria Aceitera de la Rep煤blica Argentina (CIARA) para el desarrollo de cultivos bioenerg茅ticos en el pa铆s.

El acuerdo busca de manera conjunta aumentar la cantidad de informaci贸n disponible sobre el cultivo de colza y su industrializaci贸n con fines energ茅ticos. 

Entre otros aspectos, prev茅 la ampliaci贸n de la red de ensayos del INTA y el fortalecimiento de los programas de mejoramiento del cultivo de colza —variedades o h铆bridos— de los semilleros, tanto del sector privado como p煤blico. 

As铆 como tambi茅n la colaboraci贸n con los actores de la cadena para la definici贸n de estrategias de difusi贸n y extensi贸n sobre el cultivo, entre otros puntos estrat茅gicos para el futuro de la agroindustria.

INTA

inngeniar


No hay comentarios: