s谩bado, 15 de marzo de 2025

Algod贸n Tecnolog铆a INTA, al servicio de la cadena productiva

  

La tecnolog铆a del INTA, al servicio de la cadena productiva del algod贸n

Fruto de la articulaci贸n p煤blico-privada, el INTA aporta innovaciones en el manejo del suelo para mejorar su calidad, desarrollos en mejoramiento gen茅tico y multiplicaci贸n de variedades, desde el campo hasta la industria textil. 

En el marco de Expoagro, autoridades, especialistas y representantes de las empresas Gensus SA, Halgon SAS, Xima SRL e Italar SRL se reunieron para compartir los avances del trabajo conjunto que potencian la cadena de valor del algod贸n. 

En el plot institucional, Pato Pampa present贸 prendas elaboradas con el algod贸n del INTA.

En el marco de Expoagro, la megamuestra que se desarrollo hasta el 14 de marzo en San Nicol谩s, Leandro Zdero –gobernador del Chaco–, Nicol谩s Bronzovich y Pilu Giraudo –presidente y vicepresidente del INTA, respectivamente–, Ariel Pereda –director nacional del INTA– junto con especialistas y representantes de las empresas Gensus SA, Halgon SAS, Xima SRL e Italar SRL se reunieron para compartir los avances en el trabajo conjunto. 

Asimismo, la marca de moda de alta costura, Pato Pampa, present贸 las prendas con algod贸n del INTA que ya confecciona. 

Las empresas Surco Estrecho SRL y Shadai SRL tambi茅n articulan con el INTA para impulsar la cadena algodonera. 

Durante el encuentro, que se realiz贸 en el plot del INTA, las autoridades ponderaron el rol del organismo en ciencia y tecnolog铆a y se帽alaron que desde hace unos a帽os vienen trabajando en muchas 谩reas, como el desarrollo de variedades de algod贸n resistentes al picudo. 

Al respecto, Pereda reconoci贸 el lugar del instituto como el obtentor n煤mero uno en variedades vegetales del pa铆s y subray贸 el trabajo que se viene haciendo con Pato Pampa en relaci贸n con el pedido espec铆fico de tener un algod贸n de fibra m谩s larga. 

En este marco, se expusieron las principales caracter铆sticas de un nuevo cultivar de algod贸n Arand煤 INTA (que est谩 pr贸ximo a presentarse) y que fue desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA S谩enz Pe帽a –Chaco–. 

Mayor rendimiento, resistente al d茅ficit h铆drico y a enfermedades, entre las numerosas ventajas de la nueva variedad que es el resultado de un convenio con la empresa Gensus SA (Chaco). 

Una innovaci贸n que constituye uno de los 38 cultivos en pie que tiene el INTA en su plot en Expoagro. 

La nueva variedad ser谩 presentada en la Fiesta Nacional del Algod贸n en S谩enz Pe帽a, que se realizar谩 del 9 al 11 de mayo. 

Pablo Vaquero, presidente de Gensus SA, record贸 el camino recorrido por la 煤nica empresa de semillas fiscalizadas de algod贸n en Argentina y ponder贸 la articulaci贸n con el INTA

“Nos pusimos en contacto con los investigadores del INTA Sa茅nz Pe帽a quienes estaban investigando, desde hac铆a muchas d茅cadas, el tema de variedades de algod贸n adaptadas a la realidad argentina”. 

Y agreg贸: “Fruto de las distintas reuniones que tuvimos, llegamos a un convenio de articulaci贸n p煤blico-privada que nos permiti贸 junto al INTA poner en el mercado tres nuevas variedades de algod贸n Guaran铆 INTA BGRR, Guazuncho 4 INTA BGRR y Pora 3 INTA BGRR”.  

La vinculaci贸n estrat茅gica entre el INTA y la empresa Gensus permite exportar variedades de algod贸n que se destacan por su alto rendimiento de fibra, con calidad acorde a la demanda mundial y excelente sanidad. 

Guazuncho 4 INTA BGRR, Guaran铆 INTA BGRR y Pora 3 INTA BGRR son un sello distintivo que se destacan por ser de ciclo m谩s corto con un mayor potencial de rendimiento, porcentaje de fibra que van entre 38 y 40 %, con una calidad acorde a las demandas del mercado nacional e internacional. 

“Lo particular de estas variedades es que hace 20 a帽os que no se lanzaban variedades de algod贸n en el mercado, lo cual fue muy revolucionario. 

Tambi茅n trabajamos con los productores sobre el manejo, porque las nuevas variedades tienen otra estructura de planta, otro ciclo, requieren otro tipo de manejo. 

Esto nos permiti贸 entre INTA, Gensus y los productores, empezar a trabajar mucho m谩s en equipo”, subray贸 Vaquero quien destac贸: 

“Hemos encontrado en la articulaci贸n p煤blico-privada un mecanismo de sinergia que realmente nos potencia”. 

A su vez, a partir de un acuerdo p煤blico-privado, tambi茅n, el INTA trabaja junto con Halgon SAS (Chaco) y Pato Pampa (C贸rdoba) para confeccionar prendas de alta calidad con potencial de exportaci贸n. 

Usamos fibras de una variedad 煤nica en la Argentina desarrollada por el INTA cuyo largo supera los 32 mil铆metros. 

Un logro de valor agregado que involucra a toda la cadena, desde el campo hasta la industria. 

Al respecto, Juan Jos茅 Bertollino, CEO de Pato Pampa, se帽al贸: 

“Estoy muy feliz por lo que realmente estamos logrando con este proyecto, que lo empezamos hace unos a帽os y que parec铆a algo inalcanzable. 

Siempre motiv茅 a la gente del INTA y a los productores de algod贸n para hacer una buena calidad de algod贸n y gen茅ticamente est谩 saliendo”, expres贸 Bertollino y enfatiz贸: 

“Hoy, presentar el algod贸n en un sitio como Expoagro sirve y mucho”. 

Adem谩s, Bertollino destac贸 el trabajo junto con los t茅cnicos del INTA a quienes defini贸 como “apasionados en lo que hacen”.  

Mariano Gonz谩lez, CEO de Halg贸n, agradeci贸 la invitaci贸n del INTA a participar de Expoagro: 

“Es muy bueno porque los productores son protagonistas de estos espacios y nos permite poner en evidencia los resultados de las investigaciones p煤blico-privadas”.   

“Hay que darle al INTA el apoyo necesario para que a帽o tras a帽o pueda seguir lanzando variedades, biotecnolog铆as y desarrollos para acompa帽ar al productor”, puntualiz贸 Gonz谩lez quien se帽al贸 que, en toda la cadena del algod贸n, se muestra el rol fundamental de los t茅cnicos del INTA.  

“Hoy, hay mucha m谩s tecnolog铆a que hace unos a帽os, el algod贸n hoy por hoy es uno de los cultivos m谩s rentables del norte en donde intervienen m谩s de 160 personas para lograr una prenda de calidad”, indic贸.  

Por su parte, con Italar SRL y Xima SRL (Chaco) los especialistas del INTA contribuyen al desarrollo de productos para mejorar el suelo en cultivos de algod贸n. 

A su vez, se lleva adelante un programa de mejoramiento con productores que eval煤a en macroparcelas las futuras variedades.  

Daniel Kempe, CEO de Italar y Xima, habl贸 sobre la importancia de innovar en semillas de algod贸n y ponder贸 el trabajo integrado que lograron al unir la gen茅tica desarrollada por el INTA, con la producci贸n de semillas (a cargo de Italar) y el procesamiento (a cargo de Gensus) para que la semilla est茅 lista para sembrar con la calidad que los productores necesitan. 

“Justamente esta articulaci贸n nos permite producir m谩s y mejor algod贸n, algod贸n de calidad, que es lo que realmente hace rentable al cultivo”, indic贸.

Junto con Surco Estrecho (Santiago del Estero) se trabaja en la multiplicaci贸n de variedades y se articula en el programa de mejoramiento de productores, sumando la fibra extralarga en la difusi贸n y multiplicaci贸n. 

A su vez, los especialistas del INTA aportan tecnolog铆a a la empresa Shadai SRL (San Juan), primera en sembrar la fibra extralarga de manera experimental en un lote de 20 hect谩reas. 

INTA

inngeniar


No hay comentarios: