domingo, 23 de marzo de 2025

Mejoramiento gen茅tico de sauces

  

Mejoramiento gen茅tico de sauces Un hito en la producci贸n forestal del Delta del Paran谩

Como resultado de una alianza p煤blico-privada, el Programa de Mejoramiento Gen茅tico de Sauces del INTA logr贸 completar la selecci贸n a trav茅s del procesamiento en planta industria de seis clones que combinan calidad y versatilidad para la industria forestal. 

Estos recursos gen茅ticos doble prop贸sito poseen caracter铆sticas ideales tanto para la producci贸n de papel como para aserrado. Una silvicultura innovadora que integra el mejoramiento gen茅tico y la industria en el Delta del Paran谩.

El sauce –Salix spp– es una especie de gran importancia en la regi贸n del Delta del Paran谩, el n煤cleo productivo m谩s significativo de plantaciones de este g茅nero en Argentina. 

Desde hace m谩s de 20 a帽os, el INTA desarrolla clones de sauce superiores para la producci贸n de madera. 

Con la liberaci贸n de 8 clones resultado de un riguroso esquema de mejora gen茅tica, estos materiales combinan atributos destacados de crecimiento, sanidad, adaptabilidad y calidad de la madera, posicion谩ndose como alternativas superiores a los clones comerciales existentes.

Teresa Cerrillo –investigadora del 脕rea Forestal en la Estaci贸n Experimental Agropecuaria (EEA) Delta del Paran谩 INTA, Buenos Aires–, explic贸 que el Programa de Mejoramiento Gen茅tico de Sauces de INTA valid贸 en 2024 el perfil tecnol贸gico de seis clones “doble prop贸sito”: ´

Carapachay INTA-CIEF´, ´Los Arroyos INTA-CIEF´, ´Lezama INTA-CIEF´, ´G茅minis INTA-CIEF´, ´Yaguaret茅 INTA-CIEF´ y ´Tehuelche INTA-CIEF´. 

“Estos recursos gen茅ticos mejorados de sauce representan una innovaci贸n tecnol贸gica para la industria forestal, ya que combinan su alta calidad para la producci贸n de papel para diarios y embalaje, con su aptitud para aserrado y potencial para distintos usos s贸lidos”, puntualiz贸.

El desarrollo de los clones fue impulsado por la EEA Delta del Paran谩 y el Programa Nacional Forestales de INTA en el marco del convenio INTA-Papel Prensa firmado en 2006 y a煤n vigente en la actualidad. 

Este acuerdo consolid贸 una colaboraci贸n p煤blico-privada que permiti贸 rescatar materiales gen茅ticos clave, establecer redes de ensayos y desarrollar evaluaciones tecnol贸gicas avanzadas. 

A lo largo de dos d茅cadas, el convenio impuls贸 una sinergia que integr贸 investigaci贸n cient铆fica y necesidades productivas, generando beneficios para toda la cadena forestal del Delta.

En cuanto a las caracter铆sticas de estos clones, la especialista indic贸 que su madera cumple con los est谩ndares de densidad, blancura y calidad de fibra para la industria del papel y embalaje. 

“Es decir, posee caracter铆sticas similares al tradicional clon de sauce ´Soveny Americano´ (SA) que desde hace muchos a帽os es la referencia fundamental de alto est谩ndar de calidad de madera para dicha industria”, y agreg贸 que, adem谩s de equiparar al SA en esta alta aptitud industrial, “los nuevos clones lo superan en tasa de crecimiento y rectitud del fuste”.

“La validaci贸n industrial se realiz贸 en el mes de septiembre con el procesamiento de m谩s de 3.000 toneladas de madera, cosechadas de los primeros lotes cultivados con estos sauces mejorados”, explic贸 Cerrillo, y agreg贸: 

“Para llevar a cabo la validaci贸n se requiri贸 concentrar madera de las nuevas plantaciones y efectuar ajustes en las l铆neas de producci贸n de Papel Prensa S.A. en la planta situada en San Pedro, Provincia de Buenos Aires, para incorporar los nuevos clones en la mezcla de materiales. 

Esta validaci贸n tecnol贸gica permiti贸 confirmar su destacado desempe帽o a escala industrial, marcando un hito en la transici贸n hacia una producci贸n m谩s eficiente y diversificada en la cuenca forestal del Delta del Paran谩”.

Estos nuevos materiales ya se est谩n utilizando para el cultivo del sauce de manera comercial en el Delta del Paran谩, con la ventaja de incrementar la productividad en m谩s del 40 %  de volumen de madera cosechada (expresado en metros c煤bicos por hect谩rea al a帽o, considerando un ciclo de 10 a帽os) respecto a SA, y permitir el aprovechamiento en turnos m谩s breves de corte, que pueden pasar de 10-14 a帽os a 8-12 a帽os, lo que genera una mejora en la rentabilidad para los productores, con potencial para favorecer un flujo m谩s activo de los distintos componentes involucrados en la cadena forestal.

“Su adaptabilidad a las condiciones edafo-clim谩ticas del Delta y su resistencia y tolerancia a adversidades bi贸ticas aseguran su sostenibilidad en un entorno de alta variabilidad ambiental. 

De esta manera, la ampliaci贸n de la diversidad gen茅tica fortalece la resiliencia del sistema productivo frente a enfermedades y el estr茅s ambiental”, indic贸 la especialista.

Los clones doble prop贸sito tienen aplicaciones tanto para la producci贸n de papel como para usos s贸lidos, y representan una verdadera innovaci贸n tecnol贸gica que promete beneficiar a toda la cadena productiva. 

“Este avance es el resultado de un esfuerzo colaborativo dentro de un sistema de innovaci贸n y conocimiento, que articula diversos actores, redes y organizaciones del pa铆s e internacionales ligadas al desarrollo, incluidos los sistemas de investigaci贸n y extensi贸n, productores y empresas”, destac贸 Cerrillo.

Y, en l铆nea con esto, agreg贸 que este desarrollo es una innovaci贸n que surge del trabajo articulado entre las instituciones p煤blicas y privadas en el marco de la cooperaci贸n interinstitucional. 

“Este modelo interactivo facilita el desarrollo del cambio tecnol贸gico adecuado, al mejorar las interacciones entre el conocimiento y el entorno productivo. 

Las innovaciones se consolidan cuando los cambios se incorporan de manera generalizada en las pr谩cticas de los actores locales, impactando positivamente en el desarrollo y en la competitividad del sector forestal”, ponder贸.

“Este logro, producto de m谩s de 20 a帽os de colaboraci贸n, incluye avances metodol贸gicos que permiten caracterizar la madera con mayor rapidez y acelerar la selecci贸n de futuros clones para el Delta y otras regiones del pa铆s con potencial para el sauce. 

Su impacto beneficia a viveristas, productores, transportistas e industrias, promoviendo la sostenibilidad ambiental y la competitividad del sector. 

Este desarrollo reafirma al Delta del Paran谩 como una regi贸n clave para la innovaci贸n en la producci贸n forestal, abriendo tambi茅n nuevas oportunidades para otras regiones en el pa铆s con potencial para el cultivo del sauce”, concluy贸.

INTA

inngeniar


No hay comentarios: