lunes, 14 de abril de 2025

CONICET en Colombia en VT eventos que conectan a startups de Latinoam茅rica con el ecosistema cient铆fico tecnol贸gico regional y posibles inversores

  

DeepTech Medell铆n 2025. Foto: gentileza DeepTech.

El CONICET particip贸 en Colombia de eventos que conectan a startups de Latinoam茅rica con el ecosistema cient铆fico tecnol贸gico regional y posibles inversores

A trav茅s de su presidente Daniel Salamone, represent贸 al organismo en los eventos StartCo y DeepTech, y mantuvo reuniones con representantes de universidades, centros de investigaci贸n y aceleradoras de base tecnol贸gica, posicionando al Consejo como un socio estrat茅gico en la agenda de innovaci贸n latinoamericana.


DeepTech Medell铆n 2025. Foto: gentileza DeepTech.

El presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas (CONICETDaniel Salamone, particip贸 en el Distrito de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n de Medell铆n, Colombia de reuniones con representantes de universidades, centros de investigaci贸n y aceleradoras de base tecnol贸gica, posicionando al Consejo como un socio estrat茅gico en la agenda de innovaci贸n latinoamericana. 

Invitado por organismos locales y referentes del sector, su presencia fue clave para consolidar v铆nculos de cooperaci贸n cient铆fica tecnol贸gica y acad茅mica entre Argentina, Colombia y diversos pa铆ses de Latinoam茅rica y en la b煤squeda de posibles fuentes de financiamiento.

En este sentido, Salamone particip贸 del taller organizado por The Ganesha Lab en la Universidad EIA, instituci贸n reconocida por su formaci贸n en 谩reas de ingenier铆a, biotecnolog铆a y salud. 

En ese espacio, Salamone comparti贸 los casos de 茅xito del CONICET en materia de vinculaci贸n tecnol贸gica y su experiencia en biotecnolog铆a animal y transferencia tecnol贸gica con cient铆ficos, emprendedores y estudiantes, generando intercambio de conocimientos.

DeepTech Medell铆n 2025. Foto: gentileza DeepTech.

Uno de los ejes centrales de la recorrida fue el fortalecimiento de la agenda deeptech en Am茅rica Latina. 

All铆 Salamone brind贸 una charla llamada 

“Casos de 茅xito del CONICET y c贸mo apoyan a Argentina para ser referente latinoamericano en DeepTech”. 

Tambi茅n asisti贸 a la presentaci贸n del informe regional sobre este tipo de tecnolog铆as en Ruta N, la corporaci贸n que lidera la estrategia de innovaci贸n de Medell铆n. 

Las deeptech —tecnolog铆as basadas en ciencia de frontera como inteligencia artificial, biotecnolog铆a, nanotecnolog铆a o rob贸tica— representan una oportunidad transformadora para resolver problemas estructurales en salud, energ铆a, producci贸n y sostenibilidad.

Reuni贸n en la Universidad EAFIT Medell铆n, Colombia.

Asimismo, Salamone fue parte de Startco, un evento que reuni贸 a m谩s de 14.000 asistentes, 320 startups y 200 inversionistas en una din谩mica que promueve la vinculaci贸n efectiva entre ideas innovadoras y capital de riesgo. 

Por ejemplo, estuvo presente M4Life, una startup biotecnol贸gica argentina que ha desarrollado una plataforma que ayuda a la agroindustria a mejorar la productividad y la sustentabilidad. 

El enfoque de Startco en emprendimientos deeptech resalta la necesidad de articular la ciencia p煤blica con el sector productivo, generando oportunidades concretas para que la investigaci贸n se transforme en soluciones tecnol贸gicas aplicables.

Reuni贸n en la Universidad EAFIT Medell铆n, Colombia.

En la Universidad de Antioquia, el titular del CONICET fue recibido por el equipo del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (PECET), con quienes dialog贸 sobre posibles proyectos conjuntos en salud animal y enfermedades zoon贸ticas. 

Este intercambio permiti贸 identificar intereses compartidos y establecer las bases para futuras colaboraciones cient铆ficas orientadas a problem谩ticas regionales. 

Tambi茅n Salamone se reuni贸 con autoridades de la Universidad EIA en Invention Studio con el apoyo de Georgia Tech, un espacio en EIA donde estudiantes, profesores y personal pueden dise帽ar, prototipar y materializar sus ideas en temas de impacto, fomentando el aprendizaje pr谩ctico y la innovaci贸n, y que esto permita conectar las empresas con la academia de manera r谩pida y directa. 

La participaci贸n del CONICET en estos espacios consolida su papel como generador de conocimiento con alto impacto social

StartCo 2025. Foto: gentileza StartCo.

CONICET

inngeniar


No hay comentarios: