Argentina Suiza IV Comisión Mixta Económico Comercial
El 29 de noviembre de 2022 tuvo lugar la IV edición de la Comisión Mixta Económico-Comercial Argentina Suiza, en Buenos Aires.
Fue co-presidida por el subsecretario de Negociaciones Económicas Bilaterales y Multilaterales, Ramiro Ordoqui, y por el Jefe Adjunto de Relaciones Económicas Bilaterales y Jefe de la Unidad de las Américas del Servicio Económico Exterior Suizo, Hervé Lohr.
Las partes destacaron el incremento del intercambio comercial bilateral que en el período enero a septiembre de 2022 alcanzó US$ 1.298,7 millones (+13% interanual), con un superávit para Argentina de US$ 349,5 millones (+3% interanual), a partir de exportaciones por US$ 824,1 millones e importaciones por US$ 474,6 millones.
El subsecretario Ordoqui destacó el interés argentino en trabajar en acciones concretas para diversificar las exportaciones argentinas a Suiza y atraer inversiones de ese país.
Se presentaron los sectores tradicionales e innovadores con oportunidades para los inversores suizos y se acordó propiciar encuentros empresariales bilaterales que fomenten la asociatividad de las empresas que favorezcan principalmente a las Pymes y la creación de empleo.
Se destacó la importante presencia en Argentina de empresas suizas, principalmente en los sectores farmacéutico, alimentos, servicios y construcción.
Se confirmó la decisión suiza de prorrogar la vigencia del reconocimiento unilateral para la producción orgánica argentina hasta diciembre de 2026, la cual terminaba en diciembre de este año, permitiendo la continuidad de las exportaciones orgánicas argentinas al mercado suizo, mientras se negocia un acuerdo de reconocimiento mutuo de equivalencias en producción orgánica.
Se actualizó el estado de la negociación del Acuerdo sobre Servicios Aéreos y la intención de avanzar con vistas a su firma.
Se abordaron temas de interés bilateral en materia de cooperación económica sectorial, particularmente en agricultura, en transporte fluvial y seguridad e investigación de accidentes, así como sobre certificación sanitaria E-Phyto, y sobre servicios basados en conocimiento.
Se trató la negociación con el FMI y con el Club de Paris, en el cual Suiza es uno de los acreedores.
Se actualizó el estado de la negociación Mercosur-EFTA que Suiza integra.
Se manifestó el renovado interés de la Argentina en avanzar en dicha negociación con la resolución de los aspectos técnicos pendientes
.
La delegación argentina contó con la participación de altos funcionarios del Ministerio de Economía; Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; SENASA; INPI; Dirección Nacional de Impuestos; Ventanilla Única de Comercio Exterior; del Ministerio de Transporte y del Ministerio de Salud (ANMAT), de la Cancillería y la participación de manera virtual de la Embajada argentina en Suiza.
Cancilleria
No hay comentarios:
Publicar un comentario