lunes, 28 de noviembre de 2022

Túnez y Argelia Visita oficial para potenciar las relaciones económicas y el comercio

 

 Visita oficial a Túnez y Argelia para potenciar las relaciones económicas y el comercio

El Subsecretario de Política Exterior, Embajador Claudio Rozencwaig, y el Subsecretario de Negociaciones Económicas Bilaterales y Multilaterales, Ramiro Ordoqui, realizaron una visita oficial al norte de África para potenciar las relaciones económicas y poner al día las consultas políticas bilaterales.

Junto al Embajador de Argentina en Túnez José María Arbilla y el equipo de la Embajada en dicho país, se realizó un encuentro en el Ministerio de Asuntos Exteriores tunecino que fue una valiosa oportunidad para abordar todos los temas de la relación entre países, incluyendo las prioridades de la políticas exteriores, el entorno regional de ambos países y la evolución del comercio bilateral. 

El inventario del estado de la relación permitió establecer los pasos a seguir, incluyendo la coordinación en foros internacionales, la conclusión de los acuerdos en negociación y los medios de expandir la presencia de empresas argentinas en Túnez y viceversa.

En Argelia, ambos subsecretarios completaron consultas políticas con sus contrapartes y en la sede de la Embajada se desarrolló el Día de Argentina

Tras la apertura del Embajador en dicho país, Mariano Simón Padrós, se desarrolló una nueva edición del evento que busca abrir el mercado para el acceso de productos argentinos en Argelia. 

En el acto, que contó con un nutrido número de invitados, se degustaron diferentes cortes de carne argentinos, vinos, y otros productos característicos.

Además, en el marco de la misma visita de trabajo, el Subsecretario Ordoqui mantuvo reuniones con los Ministros de Agricultura y Desarrollo Rural Mohamed Abdelhafid Henni, de Energía y Minas Mohamed Arkab, y de Comercio y Promoción de las Exportaciones Kamel Rezig

Durante el encuentro con el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, se destacó la firma del Acuerdo de Cooperación entre INTA y su contraparte argelina (INRAA), destacando que la Argentina es líder en tecnología aplicada al agro, al mismo tiempo que es el primer proveedor de Argelia de maíz, soja (para alimentación animal) y lácteos. 

Se discutieron posibles vías mediante las cuales la Argentina podría acompañar a Argelia en el marco de los objetivos fijados para su sistema productivo relacionados con la seguridad alimentaria, a saber, el aumento de la productividad agrícola a través de la investigación, y el desarrollo de la producción de carne roja. 

Se abordaron, asimismo, cuestiones relativas a certificados sanitarios pendientes y a las capacidades de producción láctea de la Argentina.

En cuanto a la reunión con el Ministro de Comercio y Promoción de las Exportaciones, se discutió acerca de la celebración de la próxima Comixta, así como también la propuesta de establecer un Consejo Empresario binacional. 

El Subsecretario Ordoqui indicó que la Argentina tiene muy buena voluntad para ingresar al mercado argelino, especialmente en el ámbito farmacéutico y que las cifras de intercambio entre ambos países expresan este potencial, habiendo marcado este año un récord histórico de acuerdo a las estadísticas disponibles, y que tiene una nueva ley de promoción de inversiones que podía ser del interés de empresarios argelinos.

Por último, en el marco del encuentro con el Ministro de Energía y Minas, se celebró la extensa relación de cooperación y amistad que unen a la Argentina y Argelia en el ámbito de la energía, particularmente nuclear, con el reactor construido por INVAP en el Centro de Investigación Nuclear de Draria (CRND). 

Posteriormente el Subsecretario Ordoqui brindó una síntesis de los principales tópicos de la situación energética argentina actual, refiriendo que se está trabajando para una transición energética, mencionando la energía solar, eólica y el hidrógeno. 

En relación con la minería, informó que en el norte argentino se encuentra una importante reserva de litio a nivel mundial y que en los últimos dos años se habían recibido numerosas inversiones para su explotación. 

Por su parte, el Ministro Arkab se mostró interesado en el proyecto de Vaca Muerta, destacando que el mismo podría ser de interés de la empresa pú9blica argelina de explotación de hidrocarburos SONATRACH, la cual ya tiene inversiones en Sudamérica, específicamente en Perú.

El norte de África constituye una región estratégica para nuestro país, donde Argentina tiene superávit comercial en todos los casos. Respecto a Túnez, el saldo a favor fue de USD 156 millones durante 2021. 

Por su parte, Argelia es el primer socio comercial del continente africano y el principal destino de las exportaciones nacionales que alcanzaron la importante cifra de USD 1.286 millones en los primeros 9 meses de 2022.

Cancilleria

inngeniar


No hay comentarios: