Mendiguren gestiona en Washington un cr茅dito con el Banco Mundial por USD 200 millones para proyectos productivos de PyMEs argentinas
El fondeo internacional ser铆a ejecutado por el Banco Argentino de Desarrollo BICE y cuadruplica una l铆nea anterior de USD 50 millones que fue colocada en su totalidad entre 2021 y 2022.
En el marco de una misi贸n a Washington, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Jos茅 Ignacio de Mendiguren, avanz贸 en la negociaci贸n de un cr茅dito con el Banco Mundial por USD 200 millones para proyectos productivos de pymes argentinas.
El pr茅stamo internacional ser铆a ejecutado por el Banco Argentino de Desarrollo BICE y cuadruplica una l铆nea anterior por USD 50 millones que fue colocada en su totalidad entre 2021 y 2022.
Mendiguren, acompa帽ado por un equipo t茅cnico liderado por el jefe de gabinete de la Secretar铆a, Gabriel Vienni, fue recibido en la sede del organismo por la directora de Estrategia y Operaciones, a cargo de la vicepresidencia de la Regi贸n de Am茅rica Latina y el Caribe, Seynabou Sakho; el director global de la Pr谩ctica de Finanzas, Competitividad e Innovaci贸n, Jean Pesme; y la gerente regional para la Pr谩ctica de Finanzas, Competitividad e Innovaci贸n, Yira Mascar贸. En forma virtual particip贸, tambi茅n, el director regional del organismo, Robert R. Taliercio.
“Les contamos lo que est谩 haciendo el equipo econ贸mico que lidera Sergio Massa para ordenar las variables macroecon贸micas y al mismo tiempo impulsar el cambio de matriz productiva que necesita el pa铆s para no volver a caer en las crisis recurrentes de nuestra historia”, dijo Mendiguren luego de la reuni贸n.
“Nos dijeron con total claridad que en el nuevo contexto econ贸mico mundial Argentina es hoy un bien p煤blico global, porque tenemos recursos que hoy necesita y demanda el mundo y la capacidad humana y tecnol贸gica para desarrollarlos”.
Durante el encuentro los funcionarios repasaron el impacto del pr茅stamo de USD 50 millones del Banco Mundial que BICE logr贸 ejecutar en su totalidad a trav茅s de su canal de segundo piso.
La l铆nea fue dirigida a bancos comerciales para que asistan a pymes con cr茅ditos de inversi贸n, comercio exterior y capital de trabajo.
A trav茅s de un segundo componente permiti贸 tambi茅n implementar en la Argentina herramientas claves para facilitar el acceso al cr茅dito de las peque帽as y medianas empresas: la Plataforma PYME, el Legajo 脷nico Financiero y Econ贸mico de las PYMES (LUFE) y la Factura Electr贸nica de Cr茅dito.
El nuevo pr茅stamo cuadruplicar铆a el anterior y tendr铆a como objetivo general “promover, facilitar y expandir el acceso a financiamiento productivo para micro, peque帽as y medianas empresas en la Rep煤blica Argentina”.
Los fondos ser铆an colocados, principalmente, a trav茅s del canal de segundo piso de BICE y volcados a otras entidades financieras, tanto privadas como p煤blicas, en sus niveles nacional, provincial y municipal.
Con estos fondos los bancos podr铆an financiar proyectos productivos con impacto ambiental y social positivo, exportaciones y capital de trabajo.
Contemplar铆a, adem谩s, un cupo especial destinado a empresas dirigidas y/o conformadas por mujeres.
El prop贸sito del nuevo fondeo es alcanzar a m谩s de 1.000 pymes de todo el pa铆s, generar empleos de calidad y promover el aumento de la productividad de las empresas a trav茅s de la generaci贸n de exportaciones de bienes con valor agregado.
El encuentro con el Banco Mundial fue parte de una misi贸n encabezada por Mendiguren que incluy贸 gestiones ante el Departamento de Comercio de los EE.UU. por el mayor acceso de productos de econom铆as regionales argentinas, reuniones con empresas estadounidenses que invierten en el pa铆s y trabajo de coordinaci贸n con los representantes argentinos ante los organismos multilaterales de cr茅dito.
Industria y Desarrollo Productivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario