domingo, 18 de septiembre de 2022

Rondas de negocios EVA

  

Rondas de negocios EVA 70 desarrolladores de videojuegos argentinos mantuvieron m谩s de 700 reuniones con compradores internacionales

La Canciller铆a Argentina, a trav茅s de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), coordin贸 este jueves y viernes la participaci贸n de 70 empresas argentinas desarrolladoras de videojuegos en las Rondas de Negocios EVA 2022, que se llev贸 a cabo en el marco de la Exposici贸n de Videojuegos Argentina (EVA), organizada por la Asociaci贸n de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA).

Durante estos dos d铆as, 70 empresas argentinas de las provincias de Mendoza, San Juan, Tucum谩n, Santa Fe, C贸rdoba y Buenos Aires, y de la Ciudad de Buenos Aires mantuvieron reuniones comerciales con 35 compradores internacionales provenientes de Brasil, Estados Unidos, Canad谩 y Pa铆ses Bajos, entre otros. 

Dichas empresas tambi茅n participaron en paneles y conferencias profesionales, que apuntan a mejorar su competitividad.

La secretaria de Relaciones Econ贸micas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, y el presidente Ejecutivo de la Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras, participaron de la apertura de esta actividad junto al ministro de Cultura, Trist谩n Bauer, la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso, y el subsecretario de Promoci贸n del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz.

En este marco, Todesca Bocco resalt贸 la importancia y el desarrollo del sector de los videojuegos. 

Y plante贸: “Sabemos de las dificultades que hay en una industria como 茅sta, pero cuentan con todo el sector p煤blico nacional para ir desandando el camino de las dificultades. 

Cuando se ven los n煤meros de la econom铆a argentina, m谩s all谩 de los problemas que tenemos, tambi茅n se ve un impacto y un liderazgo muy grande por parte de empresarios, empresarias, trabajadores y trabajadoras. 

Los datos de crecimiento e inversi贸n en la Argentina son espectaculares. 

La recuperaci贸n despu茅s de la pandemia ha sido incre铆ble. 

Y es la suma del trabajo de much铆sima gente”, expres贸 la funcionaria.

Por su parte, el ministro Bauer destac贸 que “en muchas de nuestras provincias tenemos desarrolladores j贸venes que estudian, se forman y se pueden quedar viviendo en su lugar. 

Por eso la cultura federal tiene centralidad en nuestra gesti贸n”.

“Para el Ministerio de Cultura los desarrollos que ustedes hacen son centrales y tambi茅n la realizaci贸n de este evento en el CCK. 

Vimos nacer la industria de los videojuegos y nunca pensamos que iba a tener tanto desarrollo no solamente para superar en t茅rminos econ贸micos y financieros a la industria del cine, sino a la del cine junto con la de la m煤sica”, manifest贸 Bauer.

Esta actividad posibilita que las empresas que conforman el ecosistema gaming de la Argentina fortalezcan sus v铆nculos comerciales, tanto para que aquellas que ya exportan sus servicios solidifiquen su posici贸n como tambi茅n para que los nuevos estudios de videojuegos den los primeros pasos para internacionalizarse. 

Argentina tiene alrededor de 170 empresas desarrolladoras de videojuegos y proveedoras de servicios para la industria, repartidas en m谩s de 45 ciudades de Argentina siendo las principales provincias Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, C贸rdoba y Santa Fe. 

La mayor铆a de las empresas son PyMEs y el 85% de ellas exporta sostenidamente. 

Emplea de forma directa alrededor de 1500 personas y a un ecosistema mucho m谩s amplio de forma indirecta y demanda habilidades muy calificadas.

Acorde a datos publicados por el observatorio de la Industria Argentina de Videojuegos, en 2021, el tama帽o de la industria, como aproximaci贸n en base al n煤mero de empleados que contrata fue de alrededor de 72 millones de USD y se lanzaron 39 videojuegos. 

Los tres principales destinos de las ventas de videojuegos propios era 1°) Estados Unidos y Canad谩, 2°) Argentina, 3°) Europa, siendo la principal plataforma PC/Mac con el 71%, seguido por la plataforma Mobile con el 61%.

Consciente de las capacidades del sector, la cartera a cargo de Santiago Cafiero viene impulsando su internacionalizaci贸n apoyando su participaci贸n en actividades como 

BIG Festival (Brasil), Game Connection America (Estados Unidos), Games.com (Europa), Pixelatl (M茅xico) y la Ronda EVA (Argentina). 

Adem谩s, desde hace dos a帽os, se vienen incorporando actividades de promoci贸n en formato virtual, como Game Developers Conference Summer (Estados Unidos), SXSW a trav茅s de la Casa Argentina online (Estados Unidos), Indie Craft Virtual Game Show (Corea) y Tokyo Game Show (Jap贸n). 

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dependiente de la Canciller铆a Argentina brinda asistencia t茅cnica y econ贸mica para que las PyMEs argentinas presenten sus productos y servicios en las principales ferias internacionales, foros y congresos, y se vinculen de manera directa con compradores globales a trav茅s de las rondas de negocios, que adem谩s facilitan que las empresas, los productos y los servicios argentinos sean conocidos por empresarios de diferentes pa铆ses.

Cancilleria

inngeniar


No hay comentarios: