
La vinculaci贸n tecnol贸gica, clave en la agenda del INTA
En el marco de la megamuestra que se llevo a cabo en San Nicol谩s, el INTA avanza en la consolidaci贸n de la articulaci贸n estrat茅gica con la provincia de Corrientes y empresas l铆deres del sector.
Expoagro fue una oportunidad para profundizar acuerdos vigentes y generar intercambios con actores clave, con el objetivo de seguir impulsando la innovaci贸n en el sector agropecuario.
Desde hace 70 a帽os, el INTA trabaja en el desarrollo y la transferencia de tecnolog铆as para el sector agropecuario.
Mediante la investigaci贸n y la innovaci贸n, promueve soluciones que mejoran la productividad, la sostenibilidad y la competitividad del campo.
En este contexto, la vinculaci贸n tecnol贸gica es fundamental, ya que permite articular el conocimiento generado en el 谩mbito cient铆fico con las necesidades del sector productivo.
La firma de convenios y la articulaci贸n p煤blico-privada impulsa el desarrollo de nuevas tecnolog铆as para potenciar la producci贸n agr铆cola argentina.
Con el fin de dar continuidad a la colaboraci贸n, el INTA y la provincia de Corrientes renovaron el convenio marco cuya finalidad es promover actividades de investigaci贸n cient铆fica y desarrollo tecnol贸gico, capacitaci贸n y asistencia t茅cnica, identificaci贸n y ejecuci贸n de proyectos de desarrollo.
Gustavo Vald茅s, gobernador de la provincia de Corrientes, destac贸 la articulaci贸n con el INTA:
“Contar con el apoyo del INTA es de vital importancia para el desarrollo productivo de la provincia. Nosotros tenemos mucho apoyo t茅cnico del INTA, siempre que Corrientes necesita incorporar tecnolog铆a se apoya en el INTA y, por supuesto tambi茅n, en el Ministerio de la Producci贸n”.
Y agreg贸 que “la presencia del INTA nos da la garant铆a de tener lo 煤ltimo en tecnolog铆a, el mejor rinde y tambi茅n el mejor aprovechamiento con los cuidados ambientales.
Trabajamos no solo con investigadores del INTA de Corrientes, sino tambi茅n con especialistas del INTA que est谩n en Misiones, que est谩n en Entre R铆os; hay una red de trabajo que es fundamental para el desarrollo de la Argentina”.
“Contar con el apoyo del INTA es de vital importancia para el desarrollo productivo de la provincia de Corrientes”, concluy贸 el gobernador.
Actualmente se llevan adelante trabajos de investigaci贸n y desarrollo con la provincia de Corrientes que abarcan ensayos en variedades de naranjas y mandarinas, producci贸n y liberaci贸n de parasitoides de Tamarixia radiata en arbolado urbano.
Tambi茅n, la vinculaci贸n abarca la promoci贸n del uso de recursos vegetales nativos con potencial valor medicinal, cosm茅tico, farmac茅utico y alimento funcional, esto a trav茅s del desarrollo agron贸mico, producci贸n y difusi贸n de variedades.
En esta misma l铆nea, los aportes se orientan al mantenimiento y mejora de semilleros de Bot贸n de Oro (Titonia diversifolia), pasto elefante, pasto nilo y pasto tangola; con el objetivo de aumentar as铆 la superficie y volumen de producci贸n de pasturas implantadas, a fin de promover el uso de forrajes de calidad.
Entre otros convenios vigentes, se avanza con investigaciones donde se comparten conocimientos, metodolog铆as y tecnolog铆as aplicables al procesamiento y an谩lisis de datos georreferenciados de la provincia.
Avances en la articulaci贸n con empresas
Con el objetivo de impulsar la innovaci贸n y la competitividad del sector agrobioindustrial, con la C谩mara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agr铆cola (CAFMA) se rubric贸 un convenio marco que busca fomentar la cooperaci贸n en investigaci贸n, asistencia t茅cnica y difusi贸n tecnol贸gica, con especial 茅nfasis en el desarrollo de maquinaria agr铆cola.
Esta alianza tiene como fin implementar diversas acciones, entre ellas la capacitaci贸n de operarios de maquinaria agr铆cola desde el Programa de Capacitaci贸n a Distancia (PROCADIS) del INTA, la definici贸n de estrategias de difusi贸n de innovaciones tecnol贸gicas, la elaboraci贸n conjunta de informes econ贸micos y productivos, y la promoci贸n de nuevas tecnolog铆as en el sector.
A su vez, el INTA y la Federaci贸n Argentina de Contratistas de M谩quinas Agr铆colas (FACMA) tambi茅n firmaron un convenio para fortalecer la cooperaci贸n t茅cnica en el sector agroindustrial.
Dentro del acuerdo, se establecen diversas actividades, como el intercambio de informaci贸n, la capacitaci贸n de personal, el an谩lisis de costos operativos y la actualizaci贸n de necesidades tecnol贸gicas.
Con esta iniciativa, buscan generar una sinergia p煤blico-privada que impulse el desarrollo del sector y promueva la eficiencia y la innovaci贸n en la mecanizaci贸n agr铆cola.
En tanto, a partir de un convenio por transferencia de tecnolog铆a con la empresa Produsem, se trabajar谩 en la producci贸n, difusi贸n y comercializaci贸n de las semillas de la variedad de Raigr谩s de nombre “脩ERI INTA”, de propiedad del INTA e inscripta en los Registros del INASE.
Adem谩s, Produsem y la Estaci贸n Experimental Agropecuaria del INTA Manfredi -C贸rdoba-, llevar谩n adelante de manera conjunto acciones para la obtenci贸n, multiplicaci贸n y comercializaci贸n de variedades de sorgo.
Donde el INTA planificar谩 y conducir谩 los trabajos de investigaci贸n necesarios mientras que PRODUSEM se encargar谩 de la producci贸n de semilla fundaci贸n y lotes de producci贸n de semilla h铆brida.
Otro acuerdo firmado involucra a la empresa Santa Magdalena junto al Instituto de Investigaci贸n Animal del Chaco Semi 脕rido (IIACS) en el trabajo de evaluaci贸n de genotipos avanzados de poroto negro de ciclo corto.
El IIACS desarrollar谩 y evaluar谩 nueva gen茅tica de poroto de ciclo corto y tolerante a altas temperaturas, en distintos tipos comerciales y liberar谩 nuevos cultivares para posibles licenciamientos.
El INTA, a trav茅s del Laboratorio de Transformaci贸n de los Residuos (LTR) del Instituto de Microbiolog铆a y Zoolog铆a Agr铆cola (IMYZA) del INTA, acord贸 prestar asistencia t茅cnica junto a la empresa AVIBER en el asesoramiento para la instalaci贸n de planta de compostaje, el monitoreo de la calidad del compost y evaluaci贸n de los posibles lixiviados del tratamiento aer贸bico a trav茅s de humedales artificiales, generados por la empresa, localizada en el Partido de Suipacha –provincia de Buenos Aires-.
Con el objetivo de continuar con acciones de colaboraci贸n, el INTA y The Nature Conservancy (TNC) acordaron desarrollar en forma conjunta proyectos de car谩cter cient铆fico y de extensi贸n en materia de conservaci贸n de los sistemas naturales y productivos de las ecorregiones de la Patagonia y el Gran Chaco Americano, como as铆 tambi茅n la regi贸n de Cuyo y otras zonas del pa铆s.
El trabajo junto con la organizaci贸n busca fortalecer y promover sistemas de producci贸n agropecuaria sostenibles, de informaci贸n y monitoreo del estado de los recursos naturales, pero tambi茅n impulsa caracterizar y evaluar la condici贸n de pastizales, humedales, bosques y ambientes naturales.
En el mismo orden, se plantean capacitaciones y llevar adelante proyectos piloto para impulsar la producci贸n agropecuaria regenerativa y clim谩ticamente resiliente.
Acuerdos para mejorar la producci贸n animal
Desde el Programa de Carnes y Fibras Animales del INTA se impulsa la innovaci贸n en el sector ganadero mediante el desarrollo de conocimientos y tecnolog铆as para aprovechar oportunidades con empresas.
Durante Expoagro se firmaron cartas de intenci贸n para articular capacidades para el sector junto con Zorion Argentina SRL, EMTECH SRL, Trinsights SA, Balanzas Hook y la C谩mara Argentina de Biotecnolog铆a de la Reproducci贸n e Inseminaci贸n Artificial (CABIA).
La empresa Zorion Argentina SRL, dedicada al desarrollo y comercializaci贸n de productos para la nutrici贸n animal, trabajar谩 con el INTA en la evaluaci贸n del impacto de los aditivos sobre la eficiencia de conversi贸n en la b煤squeda de eliminar el per铆odo de acostumbramiento en feed lot.
Asimismo, la CABIA que re煤ne a todas las empresas nacionales dedicadas al desarrollo de biotecnolog铆as reproductivas y cuyo objetivo es difundir y fomentar el uso de estas tecnolog铆as aplicadas a la reproducci贸n animal, firm贸 una carta de intenci贸n con el INTA con el fin de evaluar aditivos.
Por otro lado, EMTECH SRL –empresa de base tecnol贸gica- dedicada a promover avances en hardware y software embebido para dispositivos de ganader铆a de precisi贸n, firm贸 con el INTA una carta de intenci贸n para el desarrollo dispositivos autom谩ticos para el manejo ganadero como balanzas de pesada al paso y dosificadores autom谩ticos de alimento.
En la misma l铆nea, Trinsights SA -empresa vinculada al sector ganadero que desarrolla software de procesamiento de datos de eficiencia de conversi贸n-, firm贸 una carta de intenci贸n para el desarrollo de dispositivos autom谩ticos para el manejo ganadero como balanzas de pesada al paso y dosificadores autom谩ticos de alimento.
Y tambi茅n en ganader铆a, la empresa Balanzas Hook, con trayectoria en la f谩brica de balanzas y dispositivos para manejo del ganado, acord贸 colaborar con el INTA para la actualizaci贸n y evaluaci贸n de comederos autom谩ticos para medir el consumo residual y la eficiencia de conversi贸n de bovinos y ovinos.
INTA
inngeniar