lunes, 6 de febrero de 2023

Cafiero a Bangladesh

 

Cafiero viaja a Bangladesh el 27 de febrero para inaugurar la nueva embajada argentina y profundizar el v铆nculo comercial y cultural

El canciller Santiago Cafiero recibi贸 en su despacho a la embajadora de Bangladesh en Brasilia -con concurrencia en Argentina-, Sadia Faizunnesa, a quien le confirm贸 su visita para el pr贸ximo 27 de febrero a este pa铆s para inaugurar la nueva embajada argentina en Daca, como as铆 tambi茅n desarrollar una agenda de promoci贸n comercial y de inversiones.

Durante el encuentro se destac贸 la importancia de la visita, ya que es la primera vez que un ministro de Relaciones Exteriores sudamericano asiste a  Bangladesh, pa铆s con el que nos une medio siglo de relaciones diplom谩ticas. 

La Embajada argentina en Bangladesh se encuentra cerrada desde 1978.

Asimismo, remarcaron el lazo cultural entre ambos pa铆ses que se remonta a Rabindranath Tagore, poeta, fil贸sofo, dramaturgo y autor de himnos y canciones populares de la India y Bangladesh, que visit贸 Buenos Aires en 1924, durante la cual escribi贸 m谩s de 20 poemas y se hizo de muchos amigos y, en especial, de la escritora y periodista Victoria Ocampo.

Con la reapertura de la Embajada y de su secci贸n consular se busca explotar las potencialidades de la relaci贸n bilateral, fundamentalmente en el aspecto comercial que tiene un amplio potencial de crecimiento, buscando diversificar el comercio y la oferta exportable argentina, centrada actualmente en aceites, cereales, harinas y pellets de soja, en vistas a satisfacer la demanda creciente del mercado banglades铆, un territorio de 170 millones de personas. 

Asimismo, promover la cooperaci贸n en el 谩mbito deportivo, satelital, ayuda humanitaria y gesti贸n de desastres.

En este sentido, una delegaci贸n de Bangladesh encabezada por el secretario del Ministerio de Comercio, Tapan Kanti Ghosh, y por la embajadora Sadia Faizunnesa, adem谩s de autoridades de Trading Corporation of Bangladesh (TCB), un organismo estatal que funciona bajo la 贸rbita del ministerio de Comercio dedicado a importar y exportar de productos y a la distribuci贸n y venta de commodities, tuvieron una reuni贸n de trabajo el pasado viernes 3 de febrero en el Palacio San Mart铆n con autoridades y empresarios argentinos.

Estuvieron presentes el subsecretario de Promoci贸n del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz, y el subsecretario de Pol铆tica Exterior, Claudio Rozencwaig, mientras que del sector privado participaron de la reuni贸n representantes de la C谩mara de la Industria Aceitera, la C谩mara Argentina de Comercio y Servicios, y el Instituto Nacional de la Yerba Mate.

El comercio bilateral ronda anualmente los USD 900 millones -con amplio super谩vit de nuestro pa铆s- pero existe a煤n un amplio potencial de crecimiento comercial, teniendo en cuenta que Argentina se posiciona como un proveedor estrat茅gico y confiable de alimentos y energ铆a. 

Bangladesh importa agroalimentos b谩sicos como trigo, aceite, az煤car, lentejas y cereales, y apunta a un suministro confiable de esos y otros productos, por medio de la compra en forma directa en el marco de un plan estatal que subsidia alimentos para 10 millones de personas, a trav茅s de la Trading Corporation of Bangladesh  (TCB).

Los y las representantes de empresas que participaron del encuentro fueron:  por la C谩mara de la Industria Aceitera de la Rep煤blica Argentina su presidente, Gustavo Idigoras; junto a Mariano Bustillo, de VITERRA (trader aceites); Tom谩s Noble, BUNGE (trader aceites); Luis Zubizarreta, director Corporativo de LDC (trader aceites) y Eliseo Segura, de AGD. Por la C谩mara Argentina de Comercio y Servicios estuvo Carlos Restaino, su director y titular de la Comisi贸n de Integraci贸n y Mercosur.

Adem谩s estuvieron, por el Instituto Nacional de la Yerba Mate, su presidente, Juan Jos茅 Szychowski; Jonas Petterson, director; Mar铆a Martha Oria, subgerente de Promoci贸n y Desarrollo, junto a Jorge Canzani, de La Cachuera - Yerba Amanda; Diego Torres, de Cooperativa Productores Yerba Mate Santo Pipo - Yerba, Pipor茅; Luis Jensen - Cachay S.A. y Yerba Cachamai; Ernesto Cordeiro, de Cordeiro y Cia SRL - Yerba VerdeFlor; Nicolas Jovanonich, Establecimiento Las Mar铆as, Yerba Taragui; Javier Motos, Establecimiento Las Mar铆as; y Juan Urrutia, de S.A.N.E.S.A

Cancilleria 

inngeniar


No hay comentarios: