Profundización de la integración minera entre Argentina y Chile
En consonancia con el mandato emanado de la Declaración Presidencial Conjunta suscripta por los presidentes Alberto Fernández y Gabriel Boric en abril del corriente año, de reunir los mecanismos institucionales vigentes con Chile para la profundización de la relación bilateral, los días 9 y 10 de agosto tuvo lugar en el Palacio San Martín la XXXI Reunión de las Secretarías Ejecutivas y Grupo de Trabajo permanente del Tratado de Integración y Complementación Minera entre Argentina y Chile.
Las delegaciones fueron presididas por el Subsecretario de Política Minera de la Nación, Enzo Araya, y el Encargado de Asuntos Internacionales del Ministerio de Minería de Chile, Lucio Parada Oudkerk, Secretarios Ejecutivos titulares argentino y chileno respectivamente.
También participó del encuentro el Ministro de Minería de la provincia de San Juan, Ing. Carlos Astudillo, la Directora de Integración Económica de Latinoamérica y Caribe, Min. Sandra Winkler, funcionarios de la Cancillería argentina y de la Embajada de la República de Chile en Buenos Aires.
El Tratado Minero constituye uno de los pilares fundamentales del entramado institucional del relacionamiento estratégico entre Argentina y Chile.
Es un instrumento único en su especie, que promueve la exploración y explotación de yacimientos situados en la frontera a ambos lados de la Cordillera de los Andes.
Se coincidió con Chile en la relevancia de la reanudación de los encuentros presenciales, destacándose, no obstante, que la imposibilidad de efectuar las reuniones de los mecanismos institucionales del Tratado Minero durante la pandemia del COVID-19 no había impedido alcanzar logros significativos, tales como la entrada en vigor de los Protocolos Adicionales Específicos para los proyectos Filo del Sol y Vicuña en noviembre de 2020.
Durante la reunión se pasó revista al estado de situación de cada uno de los Protocolos Adicionales Específicos amparados en el Tratado que se encuentran vigentes en la actualidad, para los proyectos El Pachón, Filo del Sol, Los Azules, Pascua Lama y Vicuña.
Los representantes de las empresas titulares de los proyectos brindaron información respecto a las actividades de exploración que llevan a cabo, planes de desarrollo futuro y potenciales inversiones.
Al respecto, se destacó la importancia de la permanente comunicación que existe entre el sector privado, las autoridades gubernamentales y cada uno de los organismos de contralor, que permiten la fluida implementación del Tratado Minero.
Cabe señalar que las inversiones en exploración para cada proyecto se estiman de entre 20 y 30 millones de dólares anuales.
Las delegaciones acordaron profundizar las actividades en el marco del Tratado a los fines de continuar con la promoción de nuevas inversiones, ambiental y socialmente responsables.
Cancilleria
No hay comentarios:
Publicar un comentario