El Ministro de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, Daniel Filmus, junto a sus pares de Econom铆a, Mart铆n Guzm谩n; y Desarrollo Productivo, Mat铆as Kulfas.
Filmus, Guzm谩n y Kulfas se reunieron con cient铆ficas, cient铆ficos y representantes de empresas
Los ministros mantuvieron un almuerzo de trabajo con investigadores del CONICET y representantes empresarios para profundizar el v铆nculo entre la generaci贸n de conocimiento y su aplicaci贸n a la producci贸n, clave de la estrategia para el desarrollo econ贸mico y social de la Argentina.
El Ministro de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, Daniel Filmus, junto a sus pares de Econom铆a, Mart铆n Guzm谩n; y Desarrollo Productivo, Mat铆as Kulfas, mantuvieron un encuentro en el Palacio de Hacienda con cient铆ficos y cient铆ficas del Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas (CONICET) y con representantes de empresas, en el que se dialog贸 sobre el trabajo, la producci贸n y el conocimiento.
Tambi茅n particip贸 la presidenta del CONICET, Ana Mar铆a Franchi.
En este marco, las y los investigadores remarcaron el compromiso del Gobierno nacional con la expansi贸n del gasto en ciencia y tecnolog铆a, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n (Ley 27.614) sancionada en 2021.
Durante el encuentro, Filmus asegur贸 que "la 煤nica forma de salir de la crisis es trabajar todos juntos y que se le d茅 a la ciencia y a la tecnolog铆a un papel importante, que incluya a los y las investigadoras y pensar en c贸mo transferir el trabajo para que signifique mejoras en la productividad, en la producci贸n y en las condiciones de vida de la gente".
"Son dos cuestiones dif铆ciles al igual que batallar para ir en la misma direcci贸n", a帽adi贸.
Adem谩s, Filmus se帽al贸 que “mantuvimos en su momento una reuni贸n con 15 investigadores e investigadoras y estamos trabajando en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n 2030, y esto tuvo que ver con la decisi贸n del Presidente y de Mart铆n de que hoy en el acuerdo con el FMI haya un p谩rrafo dedicado a la ciencia y la tecnolog铆a”.
En tanto, Guzm谩n resalt贸 que la ciencia, la tecnolog铆a, el trabajo y la producci贸n sean parte de la agenda con las y los cient铆ficos y empresarios.
En esta l铆nea, el Ministro asegur贸 que el di谩logo con el sector pone en valor el conocimiento, la producci贸n y el trabajo, y resalt贸 "el rol de la inversi贸n en ciencia y tecnolog铆a para tener una estructura con m谩s capacidad de agregaci贸n de valor, desarrollo, mayor productividad de la econom铆a y mayor competitividad".
El Ministro de Ciencia, Daniel Filmus, durante la reuni贸n
Por su parte, Kulfas sostuvo que "se trat贸 de un di谩logo muy importante entre el mundo de la econom铆a, la producci贸n, la ciencia y la tecnolog铆a”.
En este sentido, hizo hincapi茅 en que “poder articular estos elementos es el verdadero cambio estructural que la Argentina necesita” y en que “tenemos todas las capacidades, hay que ponerlas en valor y potenciarlas”.
En su intervenci贸n, la presidenta del CONICET, Ana Franchi, destac贸 el recibimiento por parte del Ministerio de Econom铆a para dialogar sobre ciencia y producci贸n y expres贸 que “es importante que en esta reuni贸n haya empresarios y empresarias”.
“A veces nuestros lenguajes son distintos y una etapa tan dura como la pandemia nos acerc贸”, record贸, al tiempo que agreg贸 que “tenemos que trabajar desde la ciencia y la tecnolog铆a junto al sector empresarial e industrial para construir en conjunto un pa铆s m谩s justo y mejorarle la calidad de vida a las personas”.
Finalmente, el presidente de la Agencia Nacional de Promoci贸n de la Investigaci贸n, el Desarrollo Tecnol贸gico y la Innovaci贸n (Agencia I+D+i), Fernando Peirano, afirm贸 que “necesitamos que el eje de la econom铆a argentina vaya desde las actividades que tienen poco valor agregado a actividades que jerarquizan el saber y conocimiento de los recursos humanos, que potencian exportaciones y que nos permiten estar en los sectores m谩s din谩micos de la econom铆a global”.
“La Agencia I+D+i es un buen puntapi茅 para atender este desaf铆o.
Es un modelo institucional que funciona y que podr铆a expandirse y crecer para llevar estas bases de un ecosistema a todos los puntos del pa铆s y a muchas actividades y sectores.
Tenemos por d贸nde empezar”, concluy贸.
De la reuni贸n tambi茅n particip贸 la directora nacional de Econom铆a, Igualdad y G茅nero, Mercedes D’Alessandro.
Por el CONICET estuvieron presentes Pablo Gluzmann; Hugo Menzella (uno de los fundadores de Keclon, empresa de soluciones biotecnol贸gicas); Ver贸nica Bucala (directora de la planta piloto de ingenier铆a qu铆mica, PLAPIQUI); Osvaldo Podhajcer (director del laboratorio de terapia molecular y celular de la Fundaci贸n Instituto Leloir); la licenciada en F铆sica, Mar铆a Teresa Dova; y Sebasti谩n Uchitel (director de YPF).
Tambi茅n participaron la CEO de Visa Argentina y Regi贸n Cono Sur, Gabriela Renaudo; el presidente de Accenture Argentina, Sergio Kaufmann; el titular de Syngenta, Antonio Aracre, y el presidente de FundAr, Sebasti谩n Ceria.
MINCyT
No hay comentarios:
Publicar un comentario