viernes, 25 de diciembre de 2020

👨‍💻Basterra con sector🐷

  

Basterra se reunió con productores del sector porcino

La cartera agropecuaria nacional trabaja en la promoción del consumo de carne de 🐖cerdo a precios accesibles en todo el territorio nacional. 

"Argentina necesita continuar avanzando en el impulso de la producción local y en garantizar la provisión de alimentos con calidad y buen precio", enfatizó el 👨‍💻Ministro

El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, 👨‍💻Luis Basterra participó de un encuentro con las cámaras de productores del sector 🐷 porcino, con el objetivo de promover el consumo de🥩 carne de 🐖cerdo con precios accesibles para las y los argentinos en todo el territorio nacional.

Durante el encuentro, Basterra estuvo acompañado por la jefa de Gabinete, Diana Guillen, el Subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez y el Subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero. 


También estuvieron presentes el vicepresidente del SENASA, Carlos Milicevic; el presidente de la Unión de la Industria Cárnica Argentina, Gustavo Valsangiacomo, el presidente de la Federación de Productores Porcinos Argentina (FPPA), Daniel Fenoglio y el presidente la Asociación Argentina de Productores Porcinos, Adolfo Franke, entre otros productores.

"Estamos trabajando con los productores del sector 🐷 porcino con un doble objetivo: promover el consumo de 🐖cerdo en todo nuestro territorio, favoreciendo el desarrollo de la actividad, y lograr una oferta con precios accesibles para la población", destacó el 👨‍💻Ministro.

"Argentina necesita continuar avanzando en el impulso de la producción local y en garantizar la provisión de alimentos con calidad y buen precio", enfatizó 👨‍💻Basterra al término de la reunión.

Vale destacar que este año 📈mejoraron los indicadores del sector. 

Entre enero y septiembre la faena creció un 3️⃣.5️⃣% y la producción llegó al 7️⃣.1️⃣%. 

En materia de exportaciones, la producción alcanzó un crecimiento de un 71% de los embarques de productos y subproductos 🥓🌭porcinos de la Argentina, con respecto a los envíos del mismo período del año pasado.

MAGyP

inngeniar


sábado, 19 de diciembre de 2020

Basterra ✍ 💲50 Mll en La Rioja

  


Basterra firmó un convenio por 50 millones de pesos y recorrió emprendimientos regionales en La Rioja

El titular de la cartera agropecuaria dialogó con cooperativistas, productores familiares y biotecnólogos en el marco de la agenda conjunta Nación-Provincia para potenciar el desarrollo de las economías regionales.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, 👨‍💻Luis Basterra, visitó la provincia de La Rioja donde recorrió diferentes emprendimientos regionales, productivos y tecnológico, y✍ firmó un convenio de asistencia financiera por 💲50 millones junto al gobernador provincial, Ricardo Quintela.

"Es una enorme satisfacción, se ve la interacción público- privada, en su máxima expresión, el rol del Estado provincial y el acompañamiento del Estado nacional para generar arraigo, producción y trabajo", señaló 👨‍💻Basterra, quien estuvo acompañado por el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Marcelo Alós, y el subsecretario de Coordinación política, Ariel Martínez.

"Es muy alentador lo que estamos viendo y recorriendo en estos momentos. 

La capacidad productiva de La Rioja es excepcional, pero no se hace de manera espontánea, se hace con el compromiso de los productores y con un gobierno que entiende que esta es la base del bienestar de la población", continuó el Ministro.

"Estamos en miras de muy buena interacción con el gobernador que me ha visitado ya en dos oportunidades, venimos trabajando en varios proyectos y estamos culminando los procesos de elaboración de los mismos y la ✍firma de acuerdos como el sellado hoy. 

Hay varios de ellos que son para iniciar en el corto plazo y otros con miras bastante ambiciosas", adelantó.

En este sentido, el convenio va a estar centrado, en una primera etapa a obras vinculadas al aprovisionamiento hídrico, pero que se va a extender a otras áreas, como es caminos rurales e incluye la perspectiva de género, con programas que lleva adelante la cartera agropecuaria nacional orientados específicamente a la mujer rural.

Por su parte, el gobernador Quintela expresó: "es una enorme satisfacción tener a Luis (Basterra) acá, que es un hombre del interior profundo, por lo tanto conoce las situaciones difíciles que atraviesa una provincia como la nuestra. 

Vino a visualizar como estamos trabajando en materia agrícola y ganadera, queda mucho por mostrarle, para que pueda apreciar mejor la fortaleza de nuestros productores".

Y agregó: "Nosotros tenemos desventajas competitivas, porque el agua está a 200 metros de profundidad, eso no ocurre en la Pampa Húmeda, que tienen el agua bendecida de Dios, entonces tiene un doble valor el esfuerzo de nuestros productores que tratan por todos los medios de quedarse en nuestra provincia y producir. 

Y por eso es tan importante esta articulación con Nación, para poder facilitarles a nuestros productores las capacidades para que puedan producir".

De la recorrida junto al Ministro también formaron parte el ministro de Producción y Ambiente riojano, Fernando Rejal, y el secretario de Agricultura local, Ernesto Pérez.

Recorrida junto a autoridades


Durante la visita al territorio riojano, el Ministro estuvo presente en las Fincas Don Miguel, de 60 ha., productora de 🍈melón y 🍉sandía; Loma Riojana, productora de uva Red Globe,🍅 tomate y pimientos; y Guandacol, dedicada al cultivo de nogales y frutas regionales.

A su vez, en el marco de un intenso recorrido para establecer un contacto más directo con las producciones riojanas, se acercó a la Cabaña ganadera Kayne S.A; dialogó con pequeños productores hortícolas de la Cooperativa La Esperanza y estuvo presente en la planta de procesamiento y empaque de Coralino S.A.

En la agenda del día también se destacó la visita al Centro de Biotecnología Vegetal Riojana "BioVida". 

Durante la recorrida de las instalaciones, en la localidad de Chilecito, el Ministro destacó los beneficios de incorporar tecnología para generar valor agregado, sostenibilidad ambiental promoviendo el arraigo y la inclusión social. 

Este laboratorio es un ejemplo que expresa la importancia de la ciencia aplicada al desarrollo productivo, genera más oportunidades y más trabajo".

Asimismo, 👨‍💻Basterra estuvo presente en la entrega de Certificados del programa "Escuelas de Formación de Agronegocios", edición 2020 y del sello "Alimentos Argentinos, Una Elección Natural".

MAGyP

inngeniar


lunes, 14 de diciembre de 2020

Rossi visitó FAdeA

  

Rossi en Córdoba visitó FAdeA y encabezó la ceremonia de egreso de nuevos aviadores CBCAM

Rossi "Tenemos nuevos desafíos acompañar con toda nuestra logística y capacidades al operativo de 💉vacunación que llevará adelante el Estado argentino"

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, visitó la 🏭Fábrica Argentina de Aviones SA (FAdeA) y encabezó la ceremonia de egreso del Curso Básico Conjunto de 👨‍✈️👩‍✈️Aviador Militar en la Escuela de Aviación Militar, ubicada en la provincia de Córdoba. 

"En los próximos meses tenemos nuevos desafíos: acompañar con toda nuestra logística y capacidades al operativo de vacunación que llevará adelante el Estado argentino", sostuvo.

Asimismo, aventuró "esperamos poder 💉vacunar durante el verano a la mayor cantidad de argentinos que son población de riesgo”, al detallar que se pondrá toda la capacidad de transporte aéreo y terrestre para contribuir al plan sanitario del cual también trabajarán los Comando de Emergencia desplegados en las distintas provincias y la asistencia de Sanidad Militar, poniendo todos los 👨‍⚕️👩‍⚕️profesionales y 🏥hospitales militares a disposición.

En tanto, en la ceremonia de egreso del Curso Básico Conjunto de Aviador Militar en la Escuela de Aviación Militar y acompañado por el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Xavier Julián Isaac, el titular de la cartera de Defensa afirmó: 

“Es un día importante para los 19 nuevos pilotos de la Fuerza Aérea Argentina, 👨‍✈️18 hombres y una 👩‍✈️mujer. 

Hoy es el inicio más formal de la carrera militar. 

Ustedes pasan a incorporarse como 👨‍✈️👩‍✈️pilotos de la Fuerza Aérea Argentina, a partir de ahora cada uno seguirá su especialidad, 🛫piloto de caza, de transporte o de 🚁helicóptero”.

Seguidamente, el ministro felicitó a los nuevos pilotos, y destacó la nueva incorporación. 

“Felicitaciones a la alférez Rocío García Demarco. 

Es un hecho que nos interesa visibilizar desde el Ministerio de Defensa, para nosotros la equidad de género y la incorporación de las 👩‍✈️mujeres a las Fuerzas Armadas son una política de Estado".

“Tienen en sus manos una responsabilidad importante que es seguir formándose y capacitándose. 

Y nosotros tenemos la responsabilidad de que esos sueños con los que ingresaron a la Fuerza sigan vigentes y puedan concretarse”, aseguró Rossi al tiempo que se refirió al Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF) como “un pilar fundamental para el futuro de las Fuerzas Armadas argentinas”.

Con respecto a los desafío que implicó mitigar los efectos de la pandemia, el titular de Defensa destacó el rol que tuvieron las Fuerzas Armadas a lo largo y ancho del país con la operación de asistencia humanitaria “General Manuel Belgrano”. 

“Como ministro estoy profundamente orgulloso con la respuesta del personal militar; no fue solo de cumplimiento del deber, además demostraron solidaridad con el conjunto del pueblo argentino, y por eso tienen ese reconocimiento”.

Reunión en FAdeA

En FAdeA, el ministro Rossi luego de reunirse con el directorio de la empresa destacó los dos programas importantes que están en curso. 

El primero es aumentar la sustitución de componentes importados que tiene la ✈aeronave Pampa III por componentes nacionales además del desarrollo de capacidades estratégicas como ingeniería y la producción nacional de paracaídas.

También, se analizó la proyección del ✈IA-100 “Malvina”, el nuevo avión de entrenamiento primario de la Fuerza Aérea Argentina que se producirá en esta planta aeronáutica de Córdoba.

Respecto a este nuevo programa, el titular de Defensa señaló que se reunió con cámaras aeronáuticas nacionales para coordinar procesos de fabricación de insumos para que participen en el proceso de fabricación.

Acompañaron al ministro la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro; la presidenta de FAdeA, Mirta Iriondo; el secretario de Gobierno de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, Miguel Siciliano; el ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Facundo Torres; y el diputado nacional, Eduardo Fernández

Asistió también el jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, general de Brigada Juan Martín Paleo

Defensa

inngeniar


🧀🥛🐄Arturo Videla en Tandil y Gonzalez Chaves

  


Arturo Videla en Tandil y Gonzalez Chaves El Director Nacional de Lechería dialogó con productores queseros y tamberos locales

El titular del área láctea participó de distintos encuentros con productores del Clúster Quesero, trabajadores y trabajadoras de la Cooperativa Nuevo Amanecer, de la comunidad educativa de la Escuela Agraria Ramón Santa Marina. 

También se interiorizó acerca del trabajo realizado por el Nuevo Tambo Cuatro Niñas de la localidad De La Garma y mantuvo un diálogo con productores de la Cuenca Mar y Sierras.

El director Nacional de Lechería del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Arturo Videla realizó una recorrida por los municipios de Tandil y Adolfo Gonzalez Chaves donde dialogó con productores 🧀queseros y 🐄tamberos locales, y se interiorizó sobre distintos proyectos de desarrollo e 💡innovación que son de interés para la actividad en toda la región.

Al inicio de la visita, Videla se reunió con productores que forman parte del Clúster 🧀Quesero de Tandil con los que diálogo sobre distintas iniciativas que se desarrollan a través del trabajo conjunto con la cartera agropecuaria nacional. 

Al término del encuentro, Esteban Magnasco, de la firma Don Atilio y presidente del Clúster, y Lucio Ransez, Coordinador del emprendimiento colectivo, agradecieron la presencia de las autoridades nacionales y destacaron la importancia de la articulación con los estados nacional y provincial para seguir creciendo.

"El clúster está conformado por un total de 21 productores, entre cooperativas, pequeñas y medianas empresas de Ayacucho, Benito Juárez, Tandil y Rauch que son fuente de ingresos para unas mil familias. 

Trabajamos en conjunto con el objetivo de potenciar su capacidad productiva y es en esa línea que hablamos con las autoridades para impulsar los proyectos que tenemos en marcha", expresó Magnasco. 

"El clúster quesero entendió desde los comienzos que no hay posibilidad de éxito si no es desde la colaboración mutua, y todos los proyectos que tenemos se hacen mucho más fácil si tenemos el acompañamiento del Estado", agregó Ransez.


Durante la recorrida, el titular de la Dirección Nacional manifestó: 

"Este año hemos demostrado que pudimos estar a la altura de las circunstancias permitiendo que todos los productos de las diferentes cuencas lleguen a la mesa de los argentinos y se garantizara el consumo. 

Un consumo de lácteos, que no solo se mantuvo sino que también creció y fue acompañado por políticas activas como el IFE, el ATP, la compra de los programas de 🥛leche sociales y otros planes de apoyo y estímulo".

"Desde el Ministerio vamos a continuar trabajando para lograr las decisiones políticas que fortalezcan este sector estratégico. 

Tenemos un enorme potencial y debemos trabajar juntos para tener un mercado interno planamente abastecido y convertirnos en jugadores de peso en el mercado internacional, expresó.

Junto al concejal local, Rogelio Iparraguirre, el titular del área 🥛lechera también visitó las instalaciones de la Cooperativa Nuevo Amanecer, donde recorrió la planta de producción y compartió un balance del año junto con su presidente, Fabio Pandeani y los socios de la cooperativa, que este año cumplió 8 años del inicio de la nueva etapa luego de la recuperación de la empresa por parte de sus trabajadores. 

Además de la calidad de los productos, la cooperativa se destaca por tarea solidaria "y como muestra de ello destacan que ya llevan donados 30000 litros de 🥛leche para hacerle frente al COVID-19", resaltan.

Sobre el encuentro, Pandeani expresó su satisfacción por todo el recorrido de estos años donde la cooperativa logró sostener la producción con presencia regional y con buenas perspectivas para los próximos años y destacó "la importancia de fortalecer los vínculos del asociativismo para producir y generar puestos de trabajo". 

En esta dirección, Videla, Iparraguirre y Pandeani habían visitado previamente un sector del Parque Industrial de Tandil 🏭donde Nuevo Amanecer proyecta abrir un nuevo espacio para seguir expandiendo su actividad.

Por la tarde, la recorrida continuó con la visita a la Escuela Agraria Ramón Santamarina. 

La institución educativa, con más de 104 años de historia, tiene una población estudiantil de 410 alumnos, a los que se suman 90 más que estudian en el Instituto Terciario que también es parte de la institución, que además de ser referente en educación aplicada al desarrollo para la región cuenta con sus propios emprendimientos entre los que se encuentran la producción 🧀quesera, 🐄tambo, 🌭chacinados y 🐑ovinos.

En la ocasión, Videla junto con Iparraguirre participaron de una visita por las instalaciones de la escuela granja junto a su director José Saluzzo y miembros de la cooperadora escolar.

Otra de los encuentros fue con productores de la Cuenca Mar y Sierras, que reúne a 140 tambos de los municipios de Ayacucho, Azul, Balcarce, Benito Juárez, Lobería, Mar del Plata, Necochea, Olavarría y Tandil con una producción de más de un millón de litros según los datos relevados en octubre.

Sobre la reunión, el presidente de la Cuenca, Juan De Pian manifestó: "Nos entusiasma mucho el interés del Estado Nacional, porque nos puede dar las herramientas para sostener la actividad en los meses donde baja la demanda. 

Queremos poner nuestra materia prima para desarrollar a las Pymes locales y en esta dirección articulamos con el Clúster Quesero para poder crecer juntos".

En la región la actividad crece durante el verano y el desafío es poder sostener la producción durante todo el año, dijo De Pian, en este sentido y manifestó: "es importante poder avanzar en la posibilidad de generar mecanismos para que las Pymes 🧀queseras puedan exportar, lo nos puede permitir proyectar a mediano plazo y sostener los niveles de producción y distribución todo el año".

La agenda continuó durante la mañana del sábado con una recorrida por el nuevo tambo Cuatro Niñas de la localidad de La Garma, en el municipio de Adolfo Gonzalez Chaves. 

El titular de Lechería dialogó con Andrés Starc y Ramiro Insua, socios fundadores del establecimiento que cuenta en la actualidad con 380 🐄vacas de ordeñe y proyecta aumentar la capacidad al doble en los próximos meses.

Al finalizar el encuentro, Insua expresó el agradecimiento por la visita y la oportunidad de mostrar el desarrollo del tambo, y manifestó que esperan pronto llegar a las góndolas con una producción de calidad". 

El nuevo tambo comenzó su actividad en 2020, cuenta en la actualidad con 👨‍🌾👩‍🌾11 trabajadoras y trabajadores directos y "ha dinamizado la economía de la localidad y por eso es muy importante la articulación con el estado nacional porque generamos trabajo y desarrollo local", agregó Insua.

De esta manera, la cartera agropecuaria nacional continúa trabajando para potenciar la producción en cada sector, a través del diálogo, la innovación y la equidad territorial.

MAGyP

inngeniar


viernes, 11 de diciembre de 2020

@alferdez ✍firmo con China por USD 4.695 millones para la reactivación de líneas ferroviarias

 

 El Presidente encabezó la firma de cuatro acuerdos con China por USD 4.695 millones para la reactivación de líneas ferroviarias

El presidente Alberto Fernández encabezó en Casa Rosada, la ✍firma de cuatro acuerdos con China por 4.695 millones de dólares, para la reactivación de tres líneas ferroviarias de carga y la adquisición de 🚃🚂material rodante para transporte ferroviario de pasajeros en 13 provincias.

Las obras, que generarán más de 28 mil puestos de trabajo en todo el país, beneficiarán a las provincias de Santa Fe, San Luis, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Corrientes, Río Negro, La Pampa y Neuquén.

El mandatario, que estuvo acompañado por el ministro de Transporte, Mario Meoni, y el presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci; recibió a los representantes de las empresas China Railway Construction Corporation Limited (CRCC), China Machinery Engineering Corporation (CMEC), CRRC Corporation Limited, y Yutong; además de las autoridades de la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF SE), la Operadora Ferroviaria (SOFSE), y Belgrano Cargas y Logística S.A. (BCyL).


Los convenios contemplan la rehabilitación del ferrocarril Belgrano Cargas por una inversión de 816.716.703 dólares, de la cual el 65 por ciento será destinado a obras ferroviarias y el 35 a la adquisición de equipamiento para 🚃formaciones y 🚂locomotoras. 

El proyecto, generará 6.202 puestos de trabajo e intervendrá a lo largo de 911 km de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba, San Luis, Santa Fe, Buenos Aires y Catamarca.

El mismo fue firmado por ADIF y la empresa CMEC, y tiene el objetivo de aumentar la competitividad de los productos transportados, fortalecer el desarrollo y el acceso de las economías regionales a nuevos mercados y promover el comercio internacional en las áreas abarcadas, con un sistema energético y ambientalmente sustentable.

En segundo lugar, se llevará a cabo la puesta a punto del tren Norpatagónico, cuya inversión requerirá 784.000.000 dólares para la recuperación de la vía existente Galván, el Empalme Aguará, Cipolletti, y Contralmirante Cordero; la construcción del nuevo desvío en Añelo; y la colocación de señalamientos, playas ferroviarias y desvíos.

Los trabajos, que se enmarcan en el memorando de entendimiento alcanzado entre ADIF y CMEC, beneficiarán a las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Neuquén a lo largo de 660 km, y generarán 5.420 puestos de trabajo.

Por otro lado, se reactivará la línea San Martín, de Trenes Argentinos Cargas, por una inversión de 2.603.630.876 dólares, que se destinará a trabajos de equipamiento, 🚦señalamiento y 🚧obras, bienes y servicios en dos etapas diferenciadas. 

El proyecto prevé la rehabilitación de corredores ferroviarios, y la adquisición de infraestructura para garantizar el correcto 🚦señalamiento en cada lugar.

El acuerdo entre ADIF y la china, CRCC, beneficiará a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, San Luis, Córdoba y Mendoza, a lo largo de 1.813 km de extensión. 

Los trabajos además generarán un total de 16.830 empleos directos.

Por último, el convenio entre SOFSE y la empresa, CRRC, contempla la adquisición de material rodante por alrededor de 490.000.000 dólares

En ese marco, la línea Belgrano Sur accederá a 111 coches, además de repuestos, herramientas, y asistencia técnica y capacitación; mientras que la línea Sarmiento contará con cinco formaciones eléctricas compuestas por 45 coches.

El Tren de la Costa, de la línea Mitre, adquirirá 🚃10 formaciones eléctricas (compuestas por 20 coches), y repuestos; y los servicios regionales y de cercanía recibirán 30 formaciones diésel autopropulsadas (90 coches).

Además, todas las líneas accederán a rieles y aparatos para vías, con tecnología para la operación ferroviaria. 

Estas mejoras beneficiarán al Área Metropolitana de Buenos Aires.

Casa Rosada

inngeniar


jueves, 10 de diciembre de 2020

NEA NOA Foro Regional Productivo

 

 Encuentro "Foro Regional Productivo NEA NOA"

Kulfas "Tenemos que desarrollar las cadenas de valor regionales con una mirada exportadora"

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó el "potencial productivo" de las regiones del NOA y NEA para el crecimiento de las cadenas de valor locales y convocó a sus pares de las provincias del norte a "trabajar en la reactivación y el desarrollo económico federal”.

“Durante todo el año debimos implementar herramientas para atenuar los efectos de la pandemia y que nos permitieron sostener buena parte de la actividad productiva y el empleo, que estaban severamente afectados. 

Hoy ya estamos combinando el paquete de la pandemia con las medidas de reactivación”, afirmó el ministro en el último encuentro del año del Foro Regional NEA y NOA para el Desarrollo Productivo Federal junto a ministros de áreas productivas de las 10 provincias del norte del país.

“Para avanzar en este camino queremos trabajar codo a codo con el Ministerio de Producción e Industria de cada provincia. 

Es fundamental desarrollar las cadenas de valor regionales con una mirada exportadora para generar más inversiones y empleo de calidad, y en este punto las PyMEs tienen un papel clave", agregó.

En el encuentro, del cual participaron el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz; y el presidente del INTI, Rubén Geneyro, se evaluaron las acciones realizadas durante el año y se presentaron las líneas de trabajo conjuntas previstas para el 2021.

Por su parte, Guillermo Merediz agregó: “este año trabajamos con el objetivo claro de asistir de manera federal a las PyMEs para preservar los puestos de trabajo del impacto económico de la pandemia. 

Uno de los desafíos para el 2021 es acompañar la agenda de la reactivación productiva con la puesta en marcha de líneas de financiamiento y herramientas que mejoren la competitividad de las empresas en cada provincia. 

Vamos a fortalecer los entramados productivos del NOA y el NEA, a través de un trabajo conjunto con cada gobierno provincial para promover también el desarrollo de cadenas de valor regionales.”

A su turno, Rubén Geneyro aseveró: "La agenda federal y la competitividad PYME, con proyección exportadora, son ejes centrales del trabajo coordinado. 

El INTI pone sus capacidades a través de sus 46 centros tecnológicos para aportar asistencias técnicas, transferencias y a los procesos de innovación para los distintos actores de nuestro entramado productivo, con el objetivo de que nuestras pymes alcancen mercados externos".

También participaron del encuentro virtual los ministros de Industria, Comercio y Empleo de Catamarca, Lisandro Alvarez; de Industria, Producción y Empleo de Chaco, Sebastián Lifton; de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes, Raúl Schiavi; y de Producción de esa misma provincia, Claudio Anselmo; el ministro de Economía de Formosa, Jorge Ibañez; de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevih; de Trabajo, Empleo e Industria de La Rioja; Federico Bazán; de Agro y Producción, Sebastián Oriozabala, y de Industria de Misiones, Luis Lichowski; de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Luis Fernández; el Secretario de Industria y Comercio de Salta, Nicolás Avellaneda, y el Subsecretario de Recursos Naturales de Santiago del Estero, Pablo Fuentes.

Este Foro Regional forma parte del trabajo previo a la realización del Consejo Federal de Ministros de Producción que reunirá a representantes de todo del país el próximo jueves 17 de diciembre. 

La serie de encuentros regionales continuará la semana próxima con las autoridades de la Patagonia, Centro y Cuyo previo al encuentro de cierre nacional.

Desarrollo Productivo

inngeniar