miércoles, 2 de agosto de 2023

Cafiero y Cascallares destacaron el trabajo de PyME de Burzaco que luego de la pandemia duplicó sus exportaciones

 

 Cafiero y Cascallares destacaron el trabajo de PyME de Burzaco que luego de la pandemia duplicó sus exportaciones

En el marco del Plan Nacional de Promoción de Exportaciones 2023, el canciller Santiago Cafiero recorrió las instalaciones de Indioquímica SA en el Parque Industrial Burzaco, junto al intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabbiani y el diputado provincial  Mariano Cascallares, donde dialogaron con trabajadores y directivos de la firma.

Se trata de una PyME exportadora dinámica, de capitales nacionales, que fabrica insumos químicos para distintas industrias de la Argentina y Latinoamérica. 

Actualmente tiene 40 empleados y produce tinturas y pinturas, productos para el cuidado personal, el cuidado del hogar, agro, petróleo, lubricantes, textil, asfaltos, tratamiento de aguas, resinas poliéster, P.V.C. Exporta alrededor del 50% de su facturación, realizando ventas en forma directa principalmente a Paraguay, Chile, Uruguay y Costa Rica.

Cafiero se refirió al presente de la empresa y destacó que “viene exportando a Uruguay, Paraguay, Ecuador, con ventas en toda la región, y junto a la Cancillería promueve, con visión estratégica, el ingreso de estos productos a Brasil”.

 “Estamos trabajando con ellos para avanzar en la ampliación de mercados junto al equipo del consulado argentino en Porto Alegre”, detalló.

El Canciller explicó que esto se da “en el marco de lo que el Gobierno viene desarrollando desde que comenzó su gestión: sumar empresas exportadoras y resolver la restricción externa que limita el crecimiento argentino, para ganar mercados y seguir incrementando las exportaciones, que significa más trabajo argentino de calidad”. 

Cascallares, asimismo, puntualizó la larga trayectoria de la PyME al tiempo que sostuvo que “la visita de Cafiero trae una agenda que es fundamental para esta empresa pujante, con la posibilidad de seguir exportando y profundizar mercados internacionales. Tuvimos una reunión de trabajo muy productiva con el Canciller y las autoridades de la empresa, siempre con el objetivo de que este Parque Industrial siga creciendo”. 

Por su parte, Mariano Castro Gerente General de la compañía sostuvo: “Consideramos que la interacción entre lo público y lo privado tiene que estar siempre consustanciada”.

El proceso exportador de la PyME comenzó en la década del 90, principalmente a Brasil, pero fue muy afectada por la crisis del 2001. 

Logró recuperarse y durante el año 2020 la pandemia aumentó exponencialmente la demanda de productos de limpieza y, por ende, de los insumos que producía, sobre todo en el mercado interno. 

Junto al Canciller y el Intendente estuvieron la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el subsecretario de Promoción Comercial e Inversiones de la Cancillería, Guillermo Merediz; Mariano Castro, Gerente General de la empresa, y el secretario de Producción local, Federico Sassone.

Cancilleria

inngeniar


Cafiero y el gobernador de Río Grande do Sul destacaron que el gasoducto es clave para el autoabastecimiento energético

 

 Cafiero y el gobernador de Río Grande do Sul destacaron que el gasoducto es clave para el autoabastecimiento energético

El canciller Santiago Cafiero recibió en su despacho de la Cancillería argentina al Gobernador de Río Grande do Sul, Eduardo Leite, junto al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, con quienes analizó el comercio bilateral y diferentes aspectos referidos a temas energéticos.

Durante el encuentro de trabajo, del que también participó la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales Cecilia Todesca Bocco y el embajador de Brasil en nuestro país, Julio Bitelli, se remarcó que Argentina y el Estado de Rio Grande do Sul mantienen una relación económica y comercial intensa, en la que se destaca la participación de productos e insumos con  valor  agregado  y  un  importante  grado  de  complementariedad  de  nuestras  industrias, sobre todo la automotriz.  

Cafiero sostuvo que Rio Grande do Sul es el principal socio comercial de Argentina en Brasil y la Argentina  es  el  principal  socio  comercial  del  estado  gaúcho.  

En el 1° semestre la balanza bilateral registró superávit para nuestro país por USD 697 millones, donde las exportaciones argentinas fueron USD 1.295 millones, con incremento interanual del 8%. En este periodo fue el principal destino de las exportaciones argentinas a Brasil y también fue el primer origen de las importaciones de Río Grande do Sul con una participación del 19%. 

En materia de inversiones existen más de 15 empresas brasileñas de Rio Grande do Sul con inversiones o intereses en nuestro país en sectores como Textiles y calzado, Autopartes, Automotriz, y Alimentos.

Asimismo, se remarcó la importancia de la construcción de la primera etapa del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, el cual será clave para lograr el autoabastecimiento energético y contar con excedentes, con vistas a reanudar las exportaciones de gas natural a Brasil. 

Las inversiones  y  el  financiamiento  brasileño  en  el  sector  energético  argentino,  en  particular  las destinadas  a  infraestructura  de  transporte  de  gas,  resultarán  en  beneficio  de  ambos  países,  facilitando  la  provisión  de  gas  a  Rio  Grande  do  Sul  a  precios  competitivos,  beneficiando  a  los  consumidores y a los sectores productivos. 

Durante 2023 la Cancillería organizó diferentes acciones en este Estado como el Malbec World  Day,  de la que participaron  11  bodegas  argentinas  y  129  invitados. 

También en agosto se prevé una Misión Comercial de Alimentos al Sur de Brasil, la realización de un Seminario de capacitación del sector de Turismo Médico y durante el segundo semestre del año se  realizará un evento de promoción / posicionamiento del sector turismo y gastronomía; destacando la difusión de la nueva Marca País.

Río Grande do Sul forma parte de la región sur (con Paraná y Santa Catarina) y presenta gran dinamismo económico, destacándose la producción de granos (principalmente soja, maíz, poroto, trigo), la ganadería y las industrias textiles, de calzados y automovilística. 

El Estado cuenta con 11,3 millones de habitantes y un ingreso per cápita por encima de la media nacional. En el 1° semestre 2023 fue el 7° mayor exportador de Brasil y los principales destinos de sus exportaciones son: China (17%), EE. UU. (9,6%), Argentina (6%) siendo los principales productos tabaco, harina de soja, carne aviar.

Cancilleria

inngeniar


martes, 1 de agosto de 2023

Estados Unidos 15 empresas argentinas participan en la mayor feria de productos médicos de América

  

Estados Unidos: 15 empresas argentinas participan en la mayor feria de productos médicos de América

La Cancillería Argentina, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), coordina la presencia nacional en FIME SHOW 2023, la mayor feria de productos médicos de América, que se realiza del 21 al 23 de junio en Miami, Estados Unidos.

Nuestro país participa con una delegación integrada por 15 empresas, que conforma el Pabellón Argentino, de 140 m2. 

Las empresas, que provienen de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, son AdMouse (SCA), Bioxen Laboratorios, Diagnóstica Telemedicina SA, Dimex, Efelab SRL, Eolos IT, Feas Electrónica, Histo, Kims SRL, Laboratorios Diral SRL, Lexel Medical, Medispine, Patejim SRL, Surgical Supply SRL y TELERAD.

"Esta es nuestra primera experiencia en la feria. Tenemos la pretensión de presentar nuestra tecnología y nuestras soluciones de salud digital, que son innovadoras en el mercado global", indicó Roberto Bisso, CEO de Diagnóstica Telemedicina SA, y agregó: 

"Para un startup Health Tech como nosotros, el apoyo que brinda la Cancillería a través de la Agencia es de vital importancia; solos no podríamos llegar a estas experiencias tan rápidamente. Valoramos mucho esta oportunidad".

Por su parte, Flavio Sánchez, director médico de TELERAD, expresó: "Argentina es reconocida por sus servicios de calidad en medicina. Participar dentro del Pabellón Argentino nos hace sentir parte de esa identidad y compartir con otras empresas nos fortalece". 

Además, destacó que "es muy valorable el apoyo recibido por parte de la Cancillería y la Agencia, tanto en lo económico como en la organización. Este apoyo es fundamental para una PyME como TELERAD, brindando la posibilidad de mostrarse al mundo".

FIME SHOW reúne a médicos, a profesionales de la salud y a los principales proveedores de más de 45 países. La edición 2023 prevé la presencia de más de 500 expositores.

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dependiente de la Cancillería Argentina, brinda asistencia técnica y económica para que las PyMEs argentinas presenten sus productos y servicios en las principales ferias internacionales, foros y congresos, y se vinculen de manera directa con compradores globales a través de las rondas de negocios que, además, facilitan que las empresas, los productos y los servicios argentinos sean conocidos por empresarios de diferentes países.

Cancilleria

inngeniar