jueves, 30 de septiembre de 2021

Ley de desarrollo agrobioindustrial

  


Alberto Fernández invitó a que “terminemos con el desencuentro" y a que "todos digamos sí para avanzar”

El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezaron esta tarde en el Museo Casa Rosada el acto de presentación del Proyecto de Ley del "Régimen de fomento al desarrollo agrobioindustrial", cuyo objetivo es intensificar el desarrollo de esa cadena a partir de la promoción de nuevas inversiones, la creación de 700 mil puestos de trabajo y la incorporación de tecnologías de última generación.


IR A LA NOTA


Casa Rosada

inngeniar



El INTA y la COVIAR inauguraron un nuevo Centro de Desarrollo Vitícola en San Juan


El INTA y la COVIAR inauguraron un nuevo Centro de Desarrollo Vitícola en San Juan

La iniciativa asistirá a 1.800 pequeños productores de la región siguiendo los lineamientos de sostenibilidad social, económica y medioambiental, sumados a capacitaciones, transferencia tecnológica y apuesta a la competitividad en la producción primaria de vid.



IR A LA NOTA

MAGyP

inngeniar



miércoles, 29 de septiembre de 2021

Rol estratégico del INTA

  


Julián Domínguez "La Argentina necesita más que nunca del INTA"

En el marco de un encuentro en las instalaciones del organismo descentralizado junto a técnicos y especialistas del sector se refirió a su rol estratégico.



IR A LA NOTA

MAGyP

inngeniar


Exportaciones automotrices a México

  


Cancillería impulsa las exportaciones automotrices a México

Con el objetivo de incrementar las exportaciones automotrices a México, la Cancillería argentina coordinó una misión comercial de la que participaron 44 empresas argentinas de los sectores de automóviles y autopartes, que pudieron vincularse con importadores mexicanos para mostrar sus capacidades de producción y oferta exportable.

La actividad, que duró cuatro días y fue realizada en forma virtual, fue organizada por la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones de la Cancillería Argentina, a cargo de Pablo Sívori, en conjunto con la Embajada en México, a cargo de Carlos Tomada.

Durante las primeras jornadas, los empresarios argentinos y los representantes de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y del Grupo Proa, informaron a los importadores y cámaras del sector mexicanas sobre la oferta exportable argentina, la capacidad y desarrollo de la oferta automotriz y su relevancia en términos de producción, inversión, innovación y empleo, entre otros factores.

Asimismo, se hizo hincapié particularmente en el potencial que tiene el mercado mexicano para la industria automotriz argentina. 

La misión fue acompañada también por la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA).


También se llevaron a cabo las Rondas de Negocios entre las empresas de ambos países. 

Las firmas argentinas productoras y exportadoras de autopartes pertenecen a la Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. 

Del lado mexicano, las importadoras y distribuidoras están situadas en la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guadalajara, Puebla, Guanajuato y Yucatán.

Entre las firmas argentinas participantes se encuentran:

Toyota Argentina,  Industrias Metalúrgicas FKC, Inflex S.A., A. Giacomelli SA, Capemi,  SKF, Carlos Boero SRL, Juntas  Illinois S.A.,  Juntas Pampa, GEA, Aniceto Gomez SA, L. V. Spada  y Cia S.A., Galileo Technologies S.A., Radire SRL, Inzillo srl, Une SRL, Pessot S.R.L., Fundiciones San Justo S.A.,  Ruf, Di Benedetto Hnos. S.A., Die TechS.A., Nubo SRL, Fremec S.A., Corsal S.R.L. , Juntas Ciccarelli SRL, Liftgate s.a., Cae Sistemas SRL, Conforma S.R.L., I.M Metalúrgica SRL, Aspro, Agira S.A., Basso SA, Serrat SRL, Italbo SRL, Rubol S.A.I.C.F., A. Pongolini SRL, Ricardo  Bujanda SAIC, RG Frenos S.A., Establecimientos Soyuz S.A., VMG S.A., VDR SRL, Infas, Plastilit s.a., Climatic SRL, Julio O Buzetti S.A.

Cancillería

inngeniar


martes, 28 de septiembre de 2021

Exportación de carne vacuna Domínguez anunció medidas

 


Julián Domínguez anunció medidas sobre exportación de carne vacuna junto a gobernadores

Por instrucción del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, y el jefe de gabinete de ministros, Juan Manzur, se reunieron para anunciar medidas relacionadas a la exportación de carne vacuna. 

Participaron del encuentro el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, los gobernadores Axel Kicillof de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Bordet de Entre Ríos, Sergio Ziliotto, de la Pampa, Gerardo Zamora de Santiago del Estero y Omar Perotti de Santa Fe, así como miembros de las entidades agropecuarias.


Ver el acta de la reunión

IR A LA NOTA

MAGyP

inngeniar


Domínguez con rectores y decanos analizó la cadena ganadera

 


 Julián Domínguez analizó la cadena ganadera junto a rectores de universidades y decanos de facultades de Veterinaria del país

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, se reunió esta tarde de forma presencial y virtual junto con rectores y decanos de trece universidades y facultades públicas de Ciencias Veterinarias.


IR A LA NOTA

MAGyP

inngeniar


CFA Domínguez y Perotti lo presidieron

 


El ministro Julián Domínguez junto al gobernador Omar Perotti presidieron el Consejo Federal Agropecuario

Durante el encuentro, se definieron criterios para desarrollar un modelo que garantice la ganadería sustentable, la eficiencia en la preñez y el aumento del peso de faena.

El objetivo será que en un futuro inmediato -proyectado para 2022- el país pueda contar con mayor cantidad de carne vacuna disponible. 

De esta manera -y en simultáneo-, se asegurará el consumo interno y se darán reglas de juego claras para la exportación.


Luego de la reunión, el gobernador Perotti destacó: "Celebro la racionalidad técnica con la que se está resolviendo el tema de la carne vacuna. 

Los técnicos del INTA, sin duda, hacen un aporte invaluable con un carácter federal".

MAGyP

inngeniar


domingo, 26 de septiembre de 2021

MAGyP en ganadera La MIL

 


 El Ministerio de Agricultura acompañó la tradicional muestra ganadera La MIL


El evento, interrumpido en 2020 por la pandemia global, volvió a la cuenca cordobesa de Morteros para el reencuentro de cerca de 800 participantes, entre productores tamberos, cabañeros y dirigentes sectoriales de todas las provincias lecheras y ganaderas del país.


IR A LA NOTA


MAGyP

inngeniar


sábado, 25 de septiembre de 2021

Domínguez con @alferdez y Manzur

  


Julián Domínguez se reunió con Alberto Fernández y Juan Manzur

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, se reunió hoy con el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, previo al encuentro que mantendrá con gobernadores de las provincias ganaderas y los titulares de las entidades agropecuarias.

El Ministro dialogó con el Presidente en la Quinta de Olivos y con el Jefe de Gabinete en Casa Rosada sobre los detalles de la reunión que se realizará en el transcurso de la semana próxima. 

"El presidente de la Nación me encomendó trabajar para recuperar el diálogo como herramienta clave para el progreso y el cuidado de la seguridad alimentaria de los argentinos y de las argentinas", afirmó Domínguez al finalizar ambos encuentros.

MAGyP

inngeniar


viernes, 24 de septiembre de 2021

World Football Summit Madrid

  


Cancillería impulsa la internacionalización de empresas argentinas del sector de tecnología del deporte

Entidades deportivas y empresas argentinas participaron en la ciudad de Madrid del World Football Summit, uno de los encuentros más importantes de la industria del deporte en todo el mundo.

Esta es la primera vez que una delegación de clubes y empresas del sector tecnológico argentino del deporte, coordinada por la Cancillería, tiene la oportunidad de visitar y realizar acciones de capacitación, vinculación y networking con sus pares a nivel mundial. 

La industria del deporte representa más de 700 mil millones de dólares de facturación al año, el equivalente a dos PBI de nuestro país.

Las actividades se iniciaron con una reunión de trabajo con el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, y el equipo responsable de los temas económicos comerciales, y continuó durante todo el día en el Global Sport Innovation Center de Microsoft (GSIC), único centro de innovación en el mundo dedicado especialmente a la incubación y aceleración de empresas tecnológicas asociadas al deporte.

También se desarrollaron actividades en el estadio madrileño “Wanda Metropolitano”, que permitió la vinculación de las empresas argentinas con clubes internacionales y empresas de Europa, Asia, África, América Latina y América del Norte.

Los eventos de la WSF contaron con más de 1.200 asistentes con rigurosas medidas de seguridad y cerca de 2.600 personas seguirán el congreso y las conferencias de forma online.

Las entidades y empresas argentinas finalizaron su semana de trabajo en Madrid con la visita al campo de entrenamiento y al centro de Innovación deportiva del Atlético de Madrid, donde dialogaron con sus colegas acerca de las últimas tendencias en la materia.


La delegación argentina estuvo compuesta por:  

PRESENCIAL

1) CLUB ATLÉTICO RIVER PLATE:

2) CLUB ATLÉTICO TALLERES

3) CLUB ATLÉTICO BOCA JUNIORS

4) CLUB ARGENTINOS JUNIORS (EMPRESA DATAWISE S.A)

5) OLIVER SAS

6) BIG DATA SPORTS

7) BI-SPORTS SRL

8) FCSPORTS CONSULTING

9) JAL ENTERTAINMENT SRL

10) BIG SLAM

11) HABITO 1


VIRTUAL

1) AXION SPORTS S.A

2) PATAGONIA SOCCER

3) ATFA

4) YO SOY FUTBOLISTA

5) BEELUO REVIVI TU PARTIDO

6) RASKOVSKY & ASOCIADOS- DERECHO DEPORTIVO- CLUB ATLETICO RACING

7) HABITO 1

Cancillería

inngeniar


jueves, 23 de septiembre de 2021

Agenda productiva federal Kulfas inició en La Rioja

  

Kulfas inició la agenda productiva federal para llevar programas del ministerio a 50 ciudades del país

Junto al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, también anunció créditos por hasta $710 millones para fortalecer el acceso al financiamiento de las PyMEs de la provincia y casi $10 millones para potenciar e impulsar el ecosistema emprendedor local.

IR A LA NOTA

Desarrollo Productivo

inngeniar


La Pampa Convocatoria de empresas para promover la creación de 1.000 empleos

 

Desarrollo Productivo abrió la convocatoria de empresas para promover la creación de 1.000 empleos en La Pampa

Se abrió la convocatoria a empresas de La Pampa interesadas en incorporarse al Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva. 

Esta medida promoverá la creación de 1.000 puestos de trabajo en los sectores industrial y agroindustrial de esa provincia.

Las empresas de La Pampa podrán comenzar a inscribirse al Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva a partir de este jueves 23 de septiembre en el portal web.

IR A LA NOTA

Desarrollo Productivo

inngeniar



Merediz con PyMEs que están invirtiendo más de $269 millones

 

Merediz se reunió con PyMEs que están invirtiendo más de $269 millones

Estas empresas recibieron créditos directos con respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). 

Desde que se lanzó esta línea, en diciembre de 2020, se aprobaron 404 préstamos por $4.466 millones.

IR A LA NOTA

Desarrollo Productivo

inngeniar


Buque de investigación pesquera "Mar Argentino"

  


Julián Domínguez "La pesca es un sector estratégico que tiene un impacto positivo en el desarrollo productivo local y regional"

El titular de la cartera agropecuaria nacional estuvo presente en la recepción del buque de investigación pesquera "Mar Argentino" en Mar del Plata, donde posteriormente participó de la Sesión del Consejo Federal Pesquero y se reunió con empresarios del sector


IR A LA NOTA

MAGyP

inngeniar


miércoles, 22 de septiembre de 2021

Financiamiento para 200M empresas sin necesidad de evaluación crediticia

  

Más alternativas de financiamiento para 200.000 empresas sin necesidad de evaluación crediticia

La negociación de Facturas de Crédito Electrónica (FCE) en el Mercado de Capitales creció un 49% los primeros 8 meses del año en relación al mismo período de 2020. 

IR A LA NOTA

Desarrollo Productivo

inngeniar



$3.000MII para transformación productiva PyME

  


Desarrollo Productivo destinará $3.000 millones para impulsar la transformación productiva PyME

Se lanzó la convocatoria para la línea Transformación Productiva PyME por un monto total de $3.000 millones, que tendrá el respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y estará destinada a MiPyMEs con proyectos estratégicos que mejoren su productividad, aumenten las exportaciones y que impulsen el desarrollo de su cadena de valor.

IR A LA NOTA

Desarrollo Productivo

inngeniar


lunes, 13 de septiembre de 2021

Ley de Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación

  


Alberto Fernández “La industria es el motor central del desarrollo y el crecimiento”

El presidente Alberto Fernández presentó este mediodía en el Museo Casa Rosada el proyecto de Ley de Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación, para apoyar el crecimiento de empresas de origen nacional en sectores estratégicos de la economía.


 IR A LA NOTA


Casa Rosada 

inngeniar


domingo, 12 de septiembre de 2021

Rondas MICA Acción EMPRETEC

 


Se lanzan las Rondas MICA-Acción EMPRETEC

Se trata de un ciclo de charlas y talleres virtuales dirigidos a emprendimientos y PyMEs culturales, a cargo de la Fundación Empretec Argentina, que forma parte de las actividades del MICA.

El Ministerio de Cultura, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural, invita a participar de las Rondas MICA - Acción EMPRETEC, un ciclo de charlas y talleres para emprendimientos y PyMEs organizadas en articulación con la Fundación Empretec Argentina en el marco del Mercado de Industrias Culturales Argentinas, que tendrán lugar entre el 15 de septiembre y el 20 de octubre. 

Esta propuesta formativa alcanza a los 15 sectores de las industrias culturales integrados al MICA.

El objetivo de la serie de Rondas MICA - Acción EMPRETEC es brindar herramientas, tanto a emprendimientos como a pequeñas y medianas empresas, para optimizar la gestión de distintas instancias de la producción y comercialización de bienes y servicios culturales, con fuertes miras en la exportación.

Para inscribirte es necesario que estés registrado/a en MICA. 

Podés hacerlo ingresando aqui

Luego recibirás información para participar de las Rondas de Formación Acción Empretec.

Las charlas y talleres dirigidos a emprendimientos están programadas para septiembre y son:

Estrategias de marketing digital sin invertir en publicidad

Una charla y taller dinámicos, enfocados en emprendimientos que quieran conocer las últimas tendencias de marketing digital sin invertir en publicidad.

Miércoles 15 de septiembre a las 15 h.

Taller de planificación, diseño y financiamiento para emprendimientos y proyectos culturales y creativos (tres encuentros)

Este taller desarrolla una metodología para el diseño y gestión que contribuya a la sistematización y organización de las diferentes etapas que componen la contextualización, creación, diseño, implementación, financiamiento y evaluación de los emprendimientos creativos y proyectos culturales.

Lunes 20, miércoles 22 y lunes 27 de septiembre a las 15 h.

Primeros pasos para que tu emprendimiento exporte

Un encuentro para aprender a evaluar la aptitud para la exportación de bienes y de servicios, conocer los desafíos que plantea el comercio internacional y cómo gestionar eficazmente un proceso de internacionalización para un emprendimiento.

Miércoles 29 de septiembre a las 15 h.

Durante octubre tendrán lugar las siguientes charlas y talleres destinados a PyMEs culturales:

Estrategias de marketing digital sin invertir en publicidad

Una capacitación dinámica, enfocada en pequeñas y medianas empresas que quieran conocer las últimas tendencias de marketing digital sin invertir en publicidad.

Lunes 04 de octubre a las 15h.

Finanzas de mi PyME para la toma de decisiones

Herramientas para introducirse en el ciclo financiero, tener un manejo de los números de la empresa y aprender a gestionar una planificación financiera exitosa.

Miércoles 06, miércoles 13 y lunes 18 de octubre a las 15 h.

El ABC para que tu PyME comience a exportar

Un encuentro para aprender a evaluar la aptitud para la exportación de bienes y de servicios, conocer los desafíos que plantea el comercio internacional y cómo gestionar eficazmente un proceso de internacionalización para pequeñas y medianas empresas.

Miércoles 20 de octubre a las 15 h.

Sobre Fundación Empretec Argentina

Con más de 30 años de trayectoria tiene como misión promover el desarrollo de las capacidades innovadoras y el crecimiento de las PyMEs y los emprendimientos argentinos, con el fin de colaborar en la creación de un ecosistema productivo integrado por empresas responsables, que se comprometan con su comunidad, aporten valor, generen empleo genuino y potencien el bienestar de la sociedad en general. 

Actualmente la fundación es una referencia del entramado empresarial argentino y pone herramientas al alcance de todas las personas que tienen una idea, un proyecto o una empresa consolidada, para que puedan desarrollar su potencial de forma eficiente, sostenible y estratégica.

En junio de 2021 se firmó un convenio de cooperación y colaboración entre el Ministerio de Cultura y Fundación Empretec para implementar una serie de capacitaciones destinadas a emprendimientos y PyMEs, y para acordar la ejecución conjunta de políticas y proyectos en el marco de la plataforma Mercado de las Industrias Culturales de Argentina (MICA).

Cultura

inngeniar


Argentina y Japón Diálogo para las Relaciones Comerciales y de Inversión


6ta. Reunión del Diálogo para las Relaciones Comerciales y de Inversión entre Argentina y Japón

“En un mundo post COVID 19, el principal desafío que tenemos es que el comercio y la inversión continúen y aumenten. 

Es así que Argentina y Japón, en tanto socios estratégicos, debemos redoblar los esfuerzos para consolidar una mayor interrelación entre nuestros empresarios, con miras a facilitar y diversificar el comercio bilateral, agregarle valor, incorporar nuevas tecnologías y concretar nuevas inversiones”, dijo el secretario de Relaciones Económicas Internacionales Jorge Neme en la 6ta. Reunión del Diálogo para las Relaciones Comerciales y de Inversión entre la República Argentina y Japón, la cual se desarrolló hoy bajo un formato mixto presencial y virtual.

Este mecanismo de diálogo bilateral se instauró en el año 2016, a fin de establecer un ámbito para que las empresas japonesas con presencia en Argentina tengan un espacio de intercambio de opiniones e inquietudes de su interés y transmitan sus planes futuros. 

Al mismo tiempo, permite a las autoridades nacionales exponer los aspectos más relevantes del estado de situación de la agenda bilateral en materia de comercio e inversiones, así como actualizar sobre las políticas de desarrollo que el Gobierno lleva adelante, con miras a retomar una senda de crecimiento con inclusión social.

La reunión permitió repasar una agenda bilateral amplia, enfocada en diversos sectores de interés comercial, de inversión y de cooperación tecnológica. 

Así, se trataron cuestiones referidas a distintas materias: la apertura de los mercados para productos de interés y las políticas de fomento a las exportaciones –con miras a dinamizar el flujo del comercio bilateral, que hoy se presenta por debajo de su potencial-; las acciones que en forma conjunta se podrían desarrollar a fin de dinamizar las inversiones recíprocas; la situación de los sectores estratégicos con potencial para el desarrollo de nuevos negocios, como las energías renovables (en especial en los ámbitos del hidrógeno, el amoníaco y el reciclado de carbono) y la minería (fabricación de baterías de litio); la búsqueda de nuevos nichos de mercado que amplíen los intercambios entre ambos países, entre otros.

Se valoró el aporte de numerosas empresas de diversos sectores al crecimiento económico, que han apostado por la Argentina no solo para abastecer el mercado interno, sino también como plataforma para sus exportaciones a otros países de la región, contribuyendo al desarrollo del país así como a dinamizar el comercio exterior.

Asimismo, ambas partes acordaron en realizar las próximas reuniones regularmente.

El encuentro fue copresidido por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Embajador Jorge Neme y el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del Ministerio de Desarrollo Productivo, Ariel Esteban Schale, por la parte argentina y el embajador del Japón en la Argentina, D. Nakamae Takahiro.

Participaron también de la reunión la subsecretaria de Negociaciones Económicas Multilaterales y Bilaterales, Carola Ramón, y el embajador argentino en Japón Guillermo Hunt. 

Por la parte japonesa, participó el vicepresidente de Toyota Argentina S.A., Nagatani Yoshihisa, en su carácter de Presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Argentina y otros altos representantes del sector privado de Japón, con inversiones en nuestro país, así como de las agencias gubernamentales japonesas JBIC, JETRO y JICA y miembros de la Embajada del Japón en Argentina.

Cancilleria

inngeniar


MERCOSUR con India avanza en sus vínculos comerciales

 


 MERCOSUR avanza en sus vínculos comerciales con India

Tuvo lugar una videoconferencia entre el MERCOSUR y la India con el fin de evaluar posibles maneras de profundizar el Acuerdo de Comercio Preferencial entre nuestro bloque y ese país, con vistas a reforzar las relaciones económicas y, en especial, incrementar los intercambios comerciales.

La delegación argentina en la reunión, coordinada por la Presidencia Pro Témpore de Brasil, fue presidida por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme, e integrada por la subsecretaria de Mercosur e Integración Económica, Rossana Surballe y autoridades de otros ministerios. 

La delegación de la contraparte fue presidida por Suresh Kumar, Secretario Adjunto del Departamento de Comercio de la India.

En el encuentro se evaluaron las alternativas para ampliar el Acuerdo firmado en el año 2004, en virtud de la prioridad que reviste para el MERCOSUR el incremento de las exportaciones agroindustriales al mercado indio. 

Estas conversaciones con India se encuadran dentro de las acciones exploratorias que la Argentina, junto con sus socios del bloque, lleva adelante con el fin de contribuir a ganar nuevos mercados y aumentar nuestras exportaciones. 

En ese sentido, se convino concretar una nueva reunión en octubre, a nivel técnico, para seguir evaluando la forma de ampliar el Acuerdo comercial vigente.

La India resulta un mercado de suma relevancia, con una población de más de 1.300 millones de habitantes y un PBI de 2.869 mil millones de dólares. 

El intercambio entre el MERCOSUR y la India ascendió a 10.891 millones de dólares en 2020, con exportaciones del MERCOSUR por 5.616,76 millones de dólares e importaciones por 5.274,76 millones de dólares, lo que arrojó un superávit de 342 millones de dólares para ese mismo año.

Las exportaciones argentinas hacia la India fueron de 2648 millones de dólares en los primeros siete meses del 2021, en cuanto a las importaciones 789 millones de dólares, lo que arrojó un superávit de 1859 millones de dólares. 

Los principales productos exportados son el aceite de soja y sus fracciones, oro en bruto, aceite de girasol, aparatos de oxigenoterapia y coque de petróleo. 

En cuanto a los productos importados por argentina se encuentran el gas oíl, hilados de fibras y texturados y  productos laminados de acero.

Cancilleria

inngeniar


sábado, 11 de septiembre de 2021

Financiamiento a 200.000 empresas sin necesidad de evaluación crediticia

  

 1° Congreso Internacional Cannabis y Desarrollo Productivo

La planta tiene potencial desde el tallo hasta las semillas, con múltiples usos que pueden contribuir al ambiente.

Desde una pintura sustentable hasta la producción de concreto para la construcción, usar el cáñamo podría beneficiar a sectores de alimentos, textil y construcción, entre otros. 

Además de aportar a la reactivación económica, su uso aportará sustentabilidad a nuestra producción.

El proyecto de ley presentado por el Ministerio busca fomentar la producción y comercialización del cáñamo industrial: una oportunidad no solo para el mercado y la producción local, sino para una proyección de exportaciones en un mercado internacional en crecimiento.


Desarrollo Productivo

inngeniar


Ley de Góndolas Se reglamentó la para los supermercados virtuales

 


 Se reglamentó la Ley de Góndolas para los supermercados virtuales

Con la Resolución N°926/2021, la Secretaría de Comercio Interior reglamentó la ley para las tiendas online de las grandes cadenas

MÁS INFORMACIÓN

Desarrollo Productivo

inngeniar


La industria argentina en su tercer siglo

  

Kulfas “La industria fue, es y será parte de la solución a los problemas de la Argentina”

En la biblioteca del Ministerio de Desarrollo Productivo el funcionario presentó “La industria argentina en su tercer siglo Una historia multidisciplinar (1810-2020)”.

MÁS INFORMACIÓN

Desarrollo Productivo

inngeniar


Kulfas en Parque de Puerto Madryn y en el de Trelew

  


Kulfas destacó la importancia de haber recuperado la política industrial con una impronta federal y resaltó la reactivación de la industria en Trelew

“Con el Programa de Parques Industriales hacemos accesibles las soluciones que necesita la producción aquí en Chubut, en el Parque de Puerto Madryn, y en el de Trelew”, afirmó el ministro.

MÁS INFORMACIÓN

Desarrollo Productivo

inngeniar


jueves, 9 de septiembre de 2021

Kulfas con CAME

 

El ministro Kulfas recibió a las nuevas autoridades de CAME

En el encuentro coindicieron en la importancia de profundizar la articulación entre sector público y privado para fortalecer el rol de las PyMEs en todo el país.

MÁS INFORMACIÓN

Desarrollo Productivo

inngeniar


Portal de Datos Abiertos del Ministerio de Desarrollo Productivo

 


Está disponible el Portal de Datos Abiertos del Ministerio de Desarrollo Productivo

La información surge de la recopilación de registros administrativos propios y de otros organismos, como del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

MÁS INFORMACIÓN

Desarrollo Productivo

inngeniar


Kulfas con Alok Tandon de India


Kulfas avanzó en la agenda de electromovilidad y economía verde con India

El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con el secretario de Minería del país asiático para trabajar en acuerdos bilaterales

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunió con el secretario del Ministerio de Minería de la India, Alok Tandon, con quien analizó la posibilidad de avanzar en acuerdos de cooperación minera para desarrollar la movilidad eléctrica y la economía verde. También coincidieron en la importancia de reforzar la relación entre ambos países.

Durante el encuentro, se conversó la posibilidad de avanzar en la cooperación en minerales, que van a acompañar la transición ecológica. 

En este sentido, el ministro de Desarrollo Productivo aseguró que en breve se enviará al Congreso una proyecto de ley de estímulo para el desarrollo de la movilidad sustentable, con medidas de fomento al desarrollo de toda la cadena productiva. 

En tanto, el secretario Tandon destacó el potencial de Argentina en litio, al que identificó como “mineral estratégico”.

El ministro y el secretario coincidieron en destacar la importancia de la cooperación minera para desarrollar la movilidad eléctrica, y acordaron profundizar la cooperación y el diálogo entre ambos países con el objetivo de maximizar las oportunidades de la agenda bilateral, incluyendo la cooperación entre YPF litio y KABIL, el conglomerado gubernamental indio dedicado a metales estratégicos.

Participaron del encuentro el secretario de Minería, Alberto Hensel; el subsecretario del Ministerio de Minería de la India, Satendra Singh; el presidente y director general de Coal India Ltd, Pramod Agrawal; el CEO de KABIL, Ranjit Rath, y el Embajador Dinesh Bhatia.

Desarrollo Productivo

inngeniar



viernes, 3 de septiembre de 2021

@alferdez analizo vino a China

  


El Presidente analizó la posibilidad de expandir las exportaciones de vino a China junto a José Alberto Zuccardi y Sergio Spadone

MÁS INFORMACIÓN

Casa Rosada

inngeniar


Alós con el sector olivícola en Mendoza

  


Alós se reunió con el sector olivícola en Mendoza

Durante la visita, recorrió emprendimientos productivos y participó de un encuentro sectorial. 

Asimismo, se avanzó en los trámites para la obtención de la Indicación Geográfica del aceite de oliva virgen extra de la zona norte de la provincia.


MÁS INFORMACIÓN

MAGyP

inngeniar


PGF Basterra y las autoridades de las 10 provincias del Norte Grande avanzaron en la construcción del Plan Ganadero Federal

 


Basterra y las autoridades de las 10 provincias del Norte Grande avanzaron en la construcción del Plan Ganadero Federal

En Santiago del Estero y con la representación de 10 provincias, el titular de la cartera agropecuaria nacional presidió la Mesa Regional del Norte Grande para la elaboración e implementación del Plan que busca fortalecer el desarrollo de la ganadería bovina en todo el territorio nacional.

MÁS INFORMACIÓN

MAGyP

inngeniar


jueves, 2 de septiembre de 2021

@alferdez con Antonio Aracre de Syngenta

 

Fuerte avance en el programa de exportaciones el Presidente recibió al director general de la empresa agrícola Syngenta, Antonio Aracre

MÁS INFORMACIÓN

Casa Rosada

inngeniar