martes, 29 de junio de 2021

1.000 empleos nuevos en Entre Ríos y más financiamiento para PyMEs

  


Desarrollo Productivo anunció un programa para crear 1.000 empleos nuevos en Entre Ríos y más financiamiento para PyMEs

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, firmó de manera virtual, un convenio con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, para que la provincia adhiera al “Programa Federal de Fortalecimiento de la Reacti1.000 empleos nuevos en Entre Ríos y más financiamiento para PyMEsvación Productiva”, que fomentará las inversiones y la creación de 1.000 nuevos puestos de trabajo para el sector industrial y agroindustrial a nivel local, con una asistencia por $233 millones.

IR A LA NOTA

Desarrollo Productivo

inngeniar


lunes, 28 de junio de 2021

$1700MII para 32 parques industriales en 16 provincias

 


 El Gobierno ya destinó más de $1700M para impulsar el desarrollo de 32 parques industriales en 16 provincias

El Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales tiene como objetivo financiar la ampliación de parques públicos o mixtos mediante la compra de lotes, bienes de capital, o el desarrollo obras de reforma para la incorporación de nuevo equipamiento e inversiones en tecnología 4.0, inteligencia artificial y robótica, entre otras.

IR A LA NOTA

Desarrollo Productivo

inngeniar


$100 MMII a PyMEs para asistencia y financiamiento

  


El Gobierno otorgó asistencia y financiamiento a PyMEs por más de $100 mil millones

La cifra es 26 veces más alta que los $3.800 millones que se habían destinado para el sector en el año 2018 y también supera ampliamente los $3.500 millones que se ejecutaron en 2019.

IR A LA NOTA

Desarrollo Productivo

inngeniar


Convocatoria Creación 1.000 empleos en Mendoza

 


Desarrollo Productivo abrió la convocatoria de empresas para promover la creación de 1.000 empleos en Mendoza

El Ministerio de Desarrollo Productivo abrió la convocatoria a las empresas de Mendoza interesadas en incorporarse al Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva, una medida que promueve la creación de 1.000 puestos de trabajo.

IR A LA NOTA

Desarrollo Productivo

inngeniar


viernes, 18 de junio de 2021

💲54MII para Chubut para productoras y productores

 


Basterra firmó convenios por más de 54 millones de pesos para productoras y productores de Chubut

El anuncio alcanza a la producción de los municipios de Cholila, Lago Puelo, El Maitén y El Hoyo, afectados por incendios. 

Además, el Ministro mantuvo un encuentro con su par provincial para la implementación del Plan Ganadero en la región e inauguró nuevas oficinas del INASE en la localidad de Trevelin

Con una variada agenda en Chubut, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, acompañado por la senadora nacional Nancy González, el diputado nacional Santiago Igon y parte de su gabinete, firmó un convenio con cuatro municipios del oeste de la provincia patagónica, a través del cual la cartera agropecuaria nacional destina más de 54 millones de pesos para fortalecer la producción de la zona, afectada por incendios.

A través de la Subsecretaría de Coordinación Política, el Ministerio Nacional acordó con los municipios de Lago Pueblo, El Maitén, Cholila y El Hoyo el envío de fondos nacionales por 54,3 millones de pesos que beneficiarán a más de 180 familias de pequeños productores que fueron afectados por incendios e intensas nevadas. 

Los fondos serán destinados a la compra de insumos, infraestructura y forraje, y a su vez, permitirán mitigar futuros eventos climáticos adversos.

"Trabajamos para cumplir con el principio de equidad territorial y por eso desde el Gobierno Nacional estamos absolutamente atentos a la región", consideró el ministro Basterra, y agregó: 

"Las articulaciones que hemos hecho con el gobierno provincial fueron absolutamente ordenadas para que cada instancia se cumpla y los recursos lleguen a cada una de las personas que la necesitan".

El convenio firmado por las autoridades locales y Agricultura permite asignar hasta $ 300.000 por productor en concepto de insumos y/o aportes no reintegrables. 

El dinero podrá ser invertido en mejoras prediales, insumos para la producción de alimentos, suplementos alimenticios para ganado menor y mayor, entre otras mejoras necesarias para que las familias de la región enfrenten futuros desafíos climáticos propios de la región.

Plan ganadero en la región


A su vez, el Ministro Nacional mantuvo un diálogo con el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco, sobre la implementación del Plan Ganadero Nacional en la región. Agricultura viene llevando adelante con distintas provincias una planificación federal para potenciar la ganadería, se trata de una articulación con los gobiernos provinciales.

"Creemos que a partir de la renovación de la Ley Ovina vamos a potenciar la producción en Chubut a partir del agregado de valor, pero también queremos potenciar la producción vacuna en los valles de la provincia, aprovechando una zona libre de vacunación antiaftosa", sostuvo Basterra.

Por su parte, Covaco reflexionó sobre la visita de Basterra y su gabinete: "Nos sentimos acompañados porque tenemos un gran dialogó que nos permite proyectar. 

Antes las provincias patagónicas no tenían acceso a herramientas para el financiamiento de iniciativas locales y ahora Chubut tiene siete proyectos encaminados".

Por otro lado, el titular de la cartera agropecuaria nacional mantuvo una agenda ligada a la producción forestal. Recorrió el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), en el marco del impulso que Agricultura busca darle al sector forestal a través de la colaboración provincial y nacional, con la investigación científica como eje central, que permita un horizonte de sustentabilidad y agregado de valor a la actividad. 

Con la institución se proyecta trabajo articulado con el Instituto Nacional de Semillas (INASE) que fortalezca el potencial productivo de la región a través del registro de nuevas variedades vegetales. 

Cabe destacar que el CIEFAP también trabaja en la producción de hongos y frutos autóctonos para las comunidades andinas de la región, actividades que se abre como una opción productiva para la Patagonia.

"Estamos construyendo conocimiento soberano y lo hacemos respetando el federalismo, somos un gobierno federal que articula con las provincias", expresó Basterra, y continuó: es muy importante que podamos trabajar en conjunto para un proyecto que genere desarrollo local".

Nuevas oficinas del INASE

Luego, localidad de Trevelin, Basterra participó junto al titular del INASE, Joaquín Serrano, al director nacional de Articulación Institucional del instituto, Gabriel Giménez, y a autoridades locales, de la inauguración de las nuevas oficinas del Instituto Nacional de Semillas en la localidad. 

En la oportunidad, el intendente de Trevelin, Héctor Ingram reflexionó: "Agradecemos este apoyo porque es una oficina que está a disposición de toda la comunidad y de las localidades de la Comarca Andina".

MAGyP

inngeniar




Basterra y Ziliotto en Plan Ganadero

   


Basterra y Ziliotto acordaron una agenda de trabajo conjunta para la implementación del Plan Ganadero

Continúa la articulación entre el Gobierno Nacional y las provincias para fortalecer la producción ganadera en el país

El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, y el Gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, se reunieron, en la sede de la cartera agropecuaria nacional, para avanzar en una agenda común para la implementación del Plan Ganadero.

Tras el encuentro, Basterra señaló que "La Pampa tiene una historia muy exitosa en la articulación entre el sector productivo y el Estado provincial, es uno de los modelos que nosotros rescatamos porque tiene un valor determinante para lograr los objetivos de mejorar la eficiencia e incrementar la producción de la ganadería argentina en una articulación federal, entre la Nación y las provincias, como nos propuso el Presidente Alberto Fernández".

En el mismo sentido, Ziliotto expresó que "el Gobierno Nacional está trabajando para resolver cómo defendemos la mesa de los argentinos y también cómo potenciamos la producción de carne en nuestras regiones. 

En esta dirección, el trabajo conjunto entre la Nación y la provincia es fundamental para promover un mayor desarrollo ganadero".

Durante la reunión, el gobernador entregó al ministro el Plan provincial destinado a la promoción de la producción ganadera en la provincia, para que pueda ser integrado al Plan que impulsa el Gobierno Nacional.

MAGyP

inngeniar


Basterra y Capitanich acordaron una agenda de trabajo para fortalecer la ganadería y la formación agraria de la región

   


Basterra y Capitanich acordaron una agenda de trabajo para fortalecer la ganadería y la formación agraria de la región

Continúa el acompañamiento de la cartera agropecuaria nacional a las provincias, para el desarrollo del territorio con una mirada federal y equitativa. 

En esta oportunidad buscan avanzar en un Plan Ganadero para el norte argentino

El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, mantuvo un encuentro con el gobernador de la Provincia del Chaco, Jorge Capitanich, el ministro provincial de Producción y Empleo, Sebastián Lifton, y el ministro de Producción y Ambiente de Formosa, Raúl Quintana, con quienes acordaron trabajar articuladamente para avanzar en la implementación de un Plan Ganadero para el Norte Grande.


En la sede del gobierno del Chaco, las autoridades nacionales y provinciales avanzaron en un acuerdo federal que permitirá la implementación de un plan de desarrollo integral de la cadena cárnica bovina. 

La iniciativa contempla a las provincias del Chaco, Formosa, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Jujuy, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero y Salta.

"La reconstrucción de Argentina nos demanda el compromiso de entender que no hay soluciones para una sola parte de nuestro país, se requiere soluciones que comprendan a todo el conjunto de la Nación. 

Esto se expresa en una articulación que llevamos adelante entre Nación y las provincias, con equidad territorial. 

Un concepto desarrollado por el Gobernador de Formosa, Gildo Insfran, que significa que todas la argentinas y argentinos tengan la oportunidad de desarrollarse en el lugar donde nacieron", expresó el Ministro, quien posteriormente concurrió a la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), donde firmó un convenio de colaboración, asistencia técnica e investigación, junto a la rectora Delfina Veiravé y al decano de la facultad de Ingeniería, José Leandro Basterra.


En este sentido, Basterra destacó: "Vamos a fortalecer la iniciativa de los gobernadores del norte, de constituir un espacio de articulación de las políticas. 

El norte fue particularmente olvidado por muchos gobiernos centralistas y nuestro país requiere medidas que se adapten a cada una de las situaciones".

"Como nos propuso el presidente Alberto Fernández trabajamos para promover la producción, el ingreso de divisas, a partir de la exportación pero sin descuidar la mesa de los argentinos. 

Nuestra tarea es poder articular las capacidades que tiene la Nación con cada uno de los gobiernos provinciales, para de esta forma mejorar los índices de productividad", concluyó el titular de la cartera agropecuaria nacional.



Por su lado, Capitanich explicó que "estamos trabajando en un plan ganadero con epicentro aquí en el norte grande argentino, con el objeto de incrementar la oferta, la productividad, el rendimiento por hectárea, para aumentar y mejorar la capacidad de producción del ganado norteño. 

Queremos lograr que efectivamente los consumidores de esta región de la Argentina accedan a precios razonables para que podamos volver a tener el protagonismo de la carne en la canasta alimentaria no solamente chaqueña sino también de todo el país".

En esa dirección, el gobernador chaqueño consideró: "Buscamos garantizar una estrategia exportadora, por un lado, pero también conformar una estrategia de abastecimiento para que en la mesa de cada argentino haya carne barata y accesible".

Acuerdo para la investigación y formación agraria

Respecto a la firma del convenio con la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), el objetivo del mismo es desarrollar y profundizar la relación de colaboración mutua entre la Nación y la provincia, de asistencia técnica, académica y de investigación agraria.

En este sentido, la rectora Delfina Veiravé, que celebró el acuerdo firmado con el Ministerio, indicó: "Es sumamente importante mantener una articulación con organismos del Estado. 

Es fundamental esto para que podamos profundizar la transferencia de conocimiento en productos concretos que mejoren la calidad de vida de nuestras comunidades, y para que permita industrializar la producción primaria que es tan rica y tan potente en nuestra región".

También, el convenció comprende el apoyo a programas de capacitación y cooperación para el desarrollo educativo y de investigación en la actividad agropecuaria; la conformación de comisiones de trabajo para la realización de estudios sobre temas vinculados al agro; y el diseño y desarrollo de programas y prácticas profesionales para impulsar la formación académica aplicada al desarrollo productivo local y regional.

MAGyP

inngeniar


lunes, 14 de junio de 2021

MAGyP y Rio Negro 95Mll para fortalecer la comercialización de pequeños y medianos productores

 


Agricultura y el Gobierno de Río Negro acordaron financiamiento por 95 millones para fortalecer la comercialización de pequeños y medianos productores

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, mantuvo encuentros con el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy y su equipo; y representantes de la Asociación de Productores de la Fruta de Río Negro y de la Cámara de Productores de Valle Medio, en donde anunciaron financiamiento para la creación de un Fondo de Apoyo al programa de comercialización de la fruta; y para la detención temprana de incendios y la recuperación de infraestructura rural. 

Además, las autoridades acordaron la reprogramación del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (FONDAGRO).

En el marco de la declaración de Emergencia Agropecuaria por el incendio que sufrió el Departamento de Bolsón, se asistirá con 45 millones de pesos para contribuir a la reconstitución del aparato productivo de aquellas productoras y productores afectados. 

En este sentido se implementará un aporte de 25 millones de pesos destinados a la detención temprana de incendios: y otros 20 millones de pesos más para la recuperación de la infraestructura predial en zonas rurales afectadas por los incendios.

Asimismo, la provincia informó a los funcionarios nacionales que ya comenzó la ejecución del Fondo Rotario para la financiación de la instalación de mallas antigranizo para pequeños productores y productoras. 

Fondos que ya fueron transferidos a la provincia por parte de la cartera nacional agropecuaria.

Cabe destacar que ambas gestiones fueron solicitadas por la Provincia e impulsada por el senador Nacional Claudio Martín Dónate.

"El Estado nacional viene a acompañar tras los difíciles momentos que atravesó la producción de la provincia de Río Negro. 

Hay acciones que requieren una fuerte presencia del Estado en los procesos, y estamos trabajando para que esta inversión se produzca con un sentido de equidad social y territorial", destacó Basterra, acompañado por el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Marcelo Alós; y el subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez.

El ministro de Producción y Agroindustria local agradeció la visita de Basterra y su equipo e indicó: "Estamos trabajando para profundizar la puesta en valor de la actividad económica de Río Negro a través de una reunión con todo nuestro equipo de trabajo. 

No queremos dejar de querer fortalecer la matriz productiva de la provincia y su diversificación. 

El acompañamiento del Estado nacional con aportes es muy importante para la provincia, por eso aprovechamos para seguir construyendo una agenda de trabajo articulada importante para Río Negro".


En cuanto al acuerdo de la reprogramación del FONDAGRO, El ministro Basterra, junto al coordinador del programa, Horacio Colombet y los presidentes de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro, y Neuquén, Sebastián Hernández; y de la Cámara de Productores del Valle Medio, Juan Oller, concordaron tres alternativas para el pago: de contado con quita de intereses; en 24 cuotas en pesos que deberán ser realizados a la provincia; o a través del pago en valor fruta, una alternativa para aquellos y aquellas que se adhieran al Programa de Comercialización de Frutas y Hortalizas

La creación del fondo de apoyo comprende un aporte no reembolsable de hasta 170 millones de pesos, destinado a fortalecer el Programa de Comercialización de Frutas y Hortalizas que impulsa la provincia

También, durante el encuentro con el equipo del Ministerio local, las autoridades nacionales y provinciales trabajaron sobre la coyuntura productiva de las actividades de la fruticultura, ganadería y horticultura local, además de dialogar sobre la importancia de la promoción del consumo interno de peras y manzanas en el territorio; lineamientos de financiamiento a la producción ganadera; la implementación del clúster ganadero y Ley Ovina; además de la próxima sede regional en Río Negro del Programa de Escuelas de Negocios para PyMES de Alimentos.

El presidente del Senasa, Carlos Paz, también acompañó a la comitiva del Ministerio de Agricultura en su visita por Río Negro. 

Por su parte, Paz expresó que: "vinimos a acompañar desde Senasa en el trabajo de la sanidad animal, la protección vegetal y la inocuidad, estuvimos en una reunión muy importante con técnicos de la provincias y representantes de los productores y trabajamos sobre temas vinculados al rediseño de la barrera sanitaria del Río Colorado, del programa de la zona libre de mosca de la fruta para poder exportar peras a Estados Unidos, cerezas, y tratamos cuestiones relacionadas a los documentos de tránsito animal y vegetal".

Participaron de las actividades que se desarrollaron en la provincia los secretarios de Producción, Fernando Malaspina; de Ganadería, Norberto Tabaré Bassi; de Fruticultura, Facundo Fernández; de Agricultura, Diego Gordon; y el subsecretario de Fruticultura, Pablo De Azevedo.

Por último, la comitiva visitó en la localidad de Cervantes el establecimiento productivo "La Esperanza", de producción ganadera y agrícola, destinada al consumo local y territorial. 

"Es muy importante que nos visiten autoridades nacionales y provinciales para que podamos. 

Compartir nuestras necesidades y trabajar en equipo para seguir creciendo y para mejorar nuestra producción", destacó el dueño de La Esperanza, Francisco Pili.

MAGyP

inngeniar


jueves, 10 de junio de 2021

Basterra y Jalil en polo de I+D agropecuario en Catamarca

 


Basterra y Jalil acordaron trabajar conjuntamente en un polo de investigación para el desarrollo agropecuario en Catamarca

El ministro y el gobernador también se comprometieron a articular acciones para la implementación del Plan Ganadero en Catamarca y el desarrollo de proyectos para la mejora de caminos rurales

El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra se reunió hoy, en la sede de la cartera agropecuaria nacional, con el Gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, con quien acordaron avanzar en un polo provincial de investigación para el desarrollo agropecuario, a través de la articulación entre los organismos de investigación nacionales y provinciales.

En la reunión, Basterra y Jalil coincidieron en la necesidad de seguir con el trabajo coordinado entre el Centro de Investigación Genética local, con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), y en el impulso del Plan Ganadero en Catamarca, la implementación de proyectos para la mejora de los caminos rurales.

"Ha sido una reunión muy productiva que se enmarca en el sentido federal que nos ha marcado el presidente Alberto Fernández. 

Estamos trabajando entre ambos gobiernos para la implementación del Plan Ganadero en la provincia y en distintos proyectos para la mejora de los caminos rurales", expresó el Ministro luego de la reunión.

"Hemos acordado también poder avanzar en una propuesta de la provincia para constituir un Polo provincial donde unificar una serie de servicios para los productores agropecuarios que son estratégicos, a través de la articulación entre los organismos de investigación nacionales, tanto los dependientes del Ministerio como de otras áreas del gobierno nacional, y los provinciales", agregó.

"Tenemos un Centro Genético a través del cual queremos trabajar en conjunto con el INTA, el Senasa y la Universidad Nacional de Catamarca para poder generar un polo de investigación para la provincia y la región", destacó en el mismo sentido el Gobernador, además de agradecer el trabajo conjunto con la cartera nacional, e invitó al Ministro a una próxima visita por el oeste catamarqueño y a la inauguración de una planta mostera en la ciudad Tinogasta. 

"Dialogamos sobre el plan ganadero, para continuar trabajando en la producción de alimentos, donde vemos un gran futuro", enfatizó.

Del encuentro participaron también el ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia, César Tobías y el subsecretario de Coordinación Política del ministerio nacional, Ariel Martínez.

MAGyP

inngeniar


miércoles, 9 de junio de 2021

Basterra en Tandanor

  


Basterra recorrió la puesta a punto del nuevo buque pesquero Api X en Tandanor

Durante la visita, las autoridades nacionales fueron invitados a conocer el nuevo buque de la empresa española Iberconsa que comenzará a operar en el país en la pesca del langostino.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, visitó las instalaciones del astillero Tandanor, donde recorrió junto al presidente de la empresa, Miguel Ángel Tudino, el nuevo buque Api X, de la firma española Iberconsa, que se incorporará a la pesca del langostino en el Mar Argentino.


Acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, el subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial del Ministerio de Defensa, Mariano de Miguel y el presidente del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Oscar Padín; Basterra destacó "los avances tecnológicos, la capacidad de pesca y de precisión para realizar su actividad de forma sostenible" con que cuenta el nuevo tangonero congelador para la pesca del langostino, que junto al API VIII y el API IX consolidan la flota del Grupo español, que crece hasta los 50 buques.


Por su parte, Tudino afirmó que Tandanor, "es el astillero más importante de América Latina, que hoy cuenta con la posibilidad de generar muchos puestos de trabajo", al indicar la importancia de la inversión realizada por este Grupo Internacional con origen en Galicia y referente mundial en captura y producción de productos del mar.

En este sentido, Liberman destacó que "vemos con gran satisfacción como las inversiones siguen llegando a nuestro país, de cómo la pesca sigue siendo fuente de trabajo y de generación productiva, lo que demuestra que tenemos todas las condiciones para seguir exportando nuestros productos al mundo".


Durante la visita, Basterra, que también estuvo acompañado por subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez, y el director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suarez, dialogó con el Presidente de Iberconsa, Alberto Freire quien manifestó que "el API X, con 36,9 metros de eslora y capacidad para 36 tripulantes es uno de los tres nuevos buques gemelos que se incorporan a la actividad de la empresa en el país".

MAGyP

inngeniar


sábado, 5 de junio de 2021

Basterra en Mastellone con Mauro García

  


Agricultura financia la compra de maquinaria para un Centro de Formación en General Rodríguez

Durante su visita al municipio bonaerense, Basterra firmó un convenio con el intendente Mauro García, y recorrió las instalaciones de la planta de Mastellone.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, firmó con el intendente de General Rodríguez, Mauro García, un convenio por un millón de pesos para la adquisición de una ordeñadora para el Centro de Formación "El Tejado", institución que lleva más de 40 años, en la enseñanza en el nivel secundario técnico agrario, y que tiene como actividad principal el tambo, además de avicultura, cunicultura y huerta.

"Como lo hacemos en cada oportunidad que tenemos de acercarnos a los emprendimientos productivos, en el diálogo con las provincias y con los intendentes, ponemos a disposición las herramientas del Ministerio para acompañar las necesidades productivas y aprovechar al máximo las oportunidades locales y regionales que tenemos", expresó Basterra, quien estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, y el director Nacional de Lechería, Arturo Videla.

En este sentido, el titular de la cartera agropecuaria nacional afirmó que "es estratégico que producción y conocimiento, sumando el esfuerzo de todos los actores, vayan de la mano y con esa visión trabajamos desde el Gobierno Nacional en articulación con las provincias y municipios, como el de General Rodríguez".


Por su parte, García resaltó que con la nueva maquinaria, "los 120 alumnos del establecimiento podrán retomar las actividades de vinculación con la producción láctea, ya que el año pasado el establecimiento había sufrido el robo de la ordeñadora con la que contaba ocasionando que no pudieran desarrollarse el normal funcionamiento del centro".

Durante la jornada, las autoridades nacionales y locales recorrieron las instalaciones del Complejo Industrial Pascual Mastellone, donde mantuvieron un encuentro con su presidente, Carlos Agote y el gerente de Materia Prima, Flavio Mastellone.

El complejo cuenta con una planta de envasado PET desde 2019; una planta de Leche en Polvo, que tiene una capacidad de almacenamiento de 17.000 toneladas; y una planta de elaboración de crema de leche que se puso en funcionamiento en el año 2019 y tiene promedio de envasado 16.000 envases por hora.

De la actividad participaron también el secretario municipal de Producción, Diego Nasser; el director de Producción, Diego Merlo; el presidente Concejo Deliberante, Manuel Anigstein; y el secretario General de Atilra, Heber Ríos. 

MAGyP

inngeniar



👨‍🏫@alferdez en IMPSA

 

“Con el esfuerzo de todos podemos hacer un país diferente”, afirmó el Presidente al anunciar la capitalización de IMPSA


El presidente Alberto Fernández recorrió, en el municipio mendocino de Godoy Cruz, las instalaciones del Centro de Desarrollo Tecnológico de IMPSA, la empresa de tecnología e infraestructura energética que el Estado nacional capitalizó a través de una inversión de 1.362,9 millones de pesos


IR A LA NOTA


Casa Rosada

inngeniar


👨‍🏫@alferdez con el CAA Consejo Agroindustrial Argentino

 

El Presidente recibió en Casa Rosada a una delegación del Consejo Agroindustrial Argentino

El presidente Alberto Fernández recibió en Casa Rosada a una delegación del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), integrada por el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Dardo Chiesa; los titulares de la Bolsa de Cereales de Bueno Aires, José Martins; y de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y Centro de Exportadores de Cereales, Gustavo Idigoras, y el director ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos, Alfredo Paseyro.

De la reunión que se desarrolló en el Salón Eva Perón participaron por el Gobierno nacional los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Agricultura, Luis Basterra; y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz.

Casa Rosada

inngeniar


viernes, 4 de junio de 2021

Cannabis medicinal Franchi participó de la presentación del proyecto de ley

 


Franchi participó de la presentación del proyecto de ley para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial

La iniciativa, impulsada por Matías Kulfas, busca potenciar el desarrollo de la industria en Argentina. 

Se destacó el trabajo de la RACME del CONICET.


IR A LA NOTA 


CONICET

inngeniar


jueves, 3 de junio de 2021

Agencia I+D+i y BICE se reunieron con representantes de pymes innovadoras

  


La Agencia I+D+i y BICE se reunieron con representantes de pymes innovadoras

Se presentaron líneas de financiamiento para mejorar la competitividad, productividad y capacidad exportadora de las empresas tecnológicas

IR A LA NOTA 

Agencia I+D+i 

inngeniar


miércoles, 2 de junio de 2021

MAGyP en NEA aprobó proyectos productivos para mujeres por más de 87 millones de pesos

   


Agricultura aprobó proyectos productivos para mujeres del NEA por más de 87 millones de pesos

Se trata de 14 iniciativas del programa "En Nuestras Manos", que buscan fortalecer las producciones de unas 212 familias de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones

En el marco del Plan Integral para Mujeres de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena "En Nuestras Manos", que lleva adelante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, con el objetivo de atender la problemática de las poblaciones más vulnerables, se realizó en forma virtual el Primer Comité de Evaluación y Seguimiento Territorial (CAST) para la región NEA, donde se aprobaron 14 proyectos productivos por más de 87 millones de pesos, que beneficiarán a unas 212 familias, que buscan mejorar la producción y comercialización de las cadenas avícola, caprina, frutihortícola, láctea y porcina.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, quien destacó en su exposición "que en una política social y territorial, un componente central es el de la equidad de género. 

La mujer rural tanto tiempo sobrevaluada en su rol, muchas veces por la situación de aislamiento de la actividad rural, ha tenido un trato discriminatorio, de opresión, y muchas veces ha quedado sometida, por las condiciones económicas, a un vínculo en el cual no pudo tener independencia económica y soberanía política".

En esa dirección, el Ministro aseguró que "lo ideal es que las mujeres no estén condicionadas por su situación de género, es por eso que este programa trata de abordar esa situación de inequidad, trabajando para construir un modelo que pueda identificar esas situaciones y que pueda contribuir a desplegar todas las capacidades de esas mujeres. 

Acompañamos esta lucha contra la inequidad en una sociedad que requiere consolidar una política de equidad."

El 4to comité del Plan contó con la participación de la directora Regional de la División de América Latina y el Caribe del FIDA, Rossana Polastri quien celebró que el gobierno nacional elija al organismo como socio estratégico para la implementación de este Plan. 

Lo consideró como "una innovación transformadora desde la perspectiva de las mujeres", que podría ser replicada tanto en Argentina como en otros países de la región. 

También destacó la importancia que tiene para el FIDA "poder trabajar con equipos técnicos de tanto prestigio y alcance territorial", refiriéndose a las áreas sustantivas del Ministerio que llevan adelante el Plan.


En tanto, la titular del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Susana Mirassou, expresó a su turno que "es un gran honor para INTA formar parte de este Comité de Evaluación y Seguimiento Territorial, porque esto es concretar proyectos basados en política públicas que apuntan al empoderamiento de la mujer rural", y concluyó que "trabajar en conjunto, en forma mancomunada, con los gobiernos de las provincias y las organizaciones es el camino para mejorar la situación de la mujer rural, para fortalecer el rol de las mujeres de la agricultura familiar, campesina e indígena, para que puedan acceder a herramientas de capital de trabajo y su situación pueda ser un poco mejor día a día".

Asimismo, el Secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Miguel Gómez, expresó que "es un día de mucha alegría, de satisfacción, es un programa que nos alegra el alma, porque se trata de poder aportar propuestas de nuestras compañeras productoras, que tanto esfuerzo han puesto para encaminar estas iniciativas, en esta etapa que se va a materializar. 

No se trata de meritocracia, se trata de un Estado presente, que asume los problemas que hay en los territorios y los encara para resolverlos".

Los proyectos de agricultura familiar suman, en esta primera etapa, unos $ 87.423.938,02 de los cuales, $ 73.348.405,32 serán financiados por el Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino PROCANOR con recursos del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). 

Los $ 14.075.532,70 restantes serán aportados por las organizaciones de mujeres como contraparte.

Cabe destacar que durante la jornada, representantes de las 14 organizaciones de mujeres presentaron los proyectos en el contexto de sus necesidades específicas.

La provincia de Formosa presentó el Proyecto Tecnificación de la Producción Porcina de las Mujeres Rurales km 210 y el Proyecto Alimento y Granja en Unión Escuela, del Grupo Las Emprendedoras.

Por la provincia del Chaco fueron beneficiadas las agrupaciones de mujeres Asociación Civil Familias Campesinas Unidas por un Buen Vivir y la Asociación Civil Chitsaj Tockojchey.

Para la provincia de Corrientes se aprobaron cuatro proyectos correspondientes a las organizaciones: Comisión Vecinal Paraje Palmira; Asociación de Productores Agrupados de Saladas; Grupo Kuña Guapas y Mercado de Productos de La Agricultura Familiar.

Por último, Misiones presentó seis proyectos de las organizaciones: DulSeres; Mujeres de Polvorín; Grupo de hecho Mujeres y Agricultura; Mujeres Soñadoras; Las Ponedoras y Grupo San Miguel.

Del evento participaron representantes de los gobiernos provinciales de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones; la subsecretaria de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, Yanina Settembrino, quien moderó el encuentro, y el cierre estuvo a cargo de las referentes del Plan en la DIPROSE, Ana Pont Vergés y Susana Márquez; y la directora de Género de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Deolinda Carrizo.

Plan Integral para Mujeres de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena "En Nuestras Manos"

Es impulsado por la cartera agropecuaria nacional, a través de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (SAFCI) y la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), por medio del PROCANOR, y con el apoyo del INTA y los gobiernos provinciales.

La primera convocatoria se lanzó el 18 de octubre del 2020 y es una iniciativa que complementa el Plan Nacional Contra el Hambre y las acciones tomadas por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad con el fin de disminuir las brechas de género, en particular en el ámbito rural.

MAGyP

inngeniar